Gabriela Cárdenas busca que se apruebe ley para impulsar las industrias creativas


Conscientes del potencial económico que representan las industrias creativas a nivel global, el Congreso del Estado de Jalisco podría dar un paso decisivo para fortalecer este sector en la entidad, por ello la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez anunció que presentará una iniciativa para crear la Ley de Fomento a las Industrias Creativas del Estado de Jalisco.

Actualmente, este sector representa un nicho estratégico de desarrollo económico,pues aportan alrededor del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y generan ingresos por 2.24 billones de dólares anuales, con una proyección de crecimiento sostenido en los próximos años.

Te recomendamos: Asaltos a camiones con oro en México; esta no es la primera vez que ocurre

La legisladora del partido Movimiento Ciudadano al hacer el anuncio en conferencia de medios subrayó: “Las industrias creativas representan un motor económico real. (Es decir) todas esas actividades que nacen del talento, de la imaginación, del conocimiento. Estoy hablando del cine, la música, el diseño, la moda, la animación, los videojuegos, la publicidad, el arte, la arquitectura, los contenidos digitales de los creadores o los llamados influencers”.

Por ello, la diputada explicó que su propuesta legislativa tiene como objetivo posicionar a las industrias creativas como un motor clave del desarrollo económico en Jalisco, además de destacar su papel fundamental en el impulso a la innovación dentro del estado.

Asimismo, la iniciativa tiene el objetivo de establecer los fundamentos para una colaboración y coordinación efectiva entre los diversos actores involucrados, con el fin de diseñar políticas, programas y proyectos productivos más eficientes, que atraigan mayores inversiones tanto públicas como privadas.

“Queremos que Jalisco sea un terreno con las mejores condiciones para el emprendimiento y el desarrollo de negocios en el sector creativo. Esto es solo un paso más para que nuestro estado se consolide como Capital de la Innovación y el Silicon Valley de México.

Vamos a facilitar los reglamentos y normativas, para que se aceleren los procesos de otorgamiento de permisos y licencias para las empresas creativas, con una agenda que fomente su desarrollo a través de las dependencias públicas”, aseguró Gabriela Cárdenas.

De igual modo, la diputada explicó que con esta iniciativa se promoverá el uso, desarrollo y apropiación de tecnologías emergentes, en particular la inteligencia artificial, como herramienta estratégica para fortalecer los procesos creativos, la producción de contenidos, la innovación en modelos de negocio y la competitividad jalisciense.

Cabe destacar que Jalisco es el segundo Estado en el que se concentra la mayor riqueza económica, creativa y simbólica del país, según el reporte Innovación para la Cultura del British Council y  destaca a nivel nacional por su dinamismo en el ámbito creativo, al ocupar el segundo lugar en producción audiovisual y cinematográfica, además de ser el segundo destino más buscado en Latinoamérica para la realización de contenidos, en 2021, también lideró el país en solicitudes de patentes, lo que evidencia su capacidad innovadora.

Ante este panorama, la propuesta legislativa contempla la creación de una agenda integral para impulsar el sector, con mecanismos específicos de promoción. Entre las acciones planteadas se encuentra la conformación de un Consejo Estatal para el fomento de las industrias creativas, un órgano consultivo general y la asignación de una bolsa de recursos dentro del presupuesto estatal, destinada a apoyar e incentivar proyectos relacionados con esta cadena de valor.

Durante un encuentro con representantes de medios de comunicación —en el que estuvo acompañada por actores clave de la cadena productiva creativa y funcionarios del Poder Ejecutivo—, la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez, legisladora por Movimiento Ciudadano y presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos en el Congreso local, aseguró que la iniciativa ha sido elaborada con cuidado y en un proceso de amplio consenso.

Detalló que desde el año pasado se ha llevado a cabo un proceso de diálogo y construcción conjunta, en el que participaron tanto profesionales del ecosistema creativo como autoridades del Gobierno estatal, con el fin de garantizar una propuesta sólida y representativa.

Incluso, dijo, fue necesario reconocer a las empresas y profesionales del ramo como industria sujeta al fomento, mediante una reforma previa a la Ley para el Desarrollo Económico de Jalisco.

Lee también: Jalisco acumula tres meses con pérdidas de empleos

Entre tanto, el Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, Mauro Garza Marín, coincidió en que uno de los aspectos más relevantes de esta iniciativa “es que reconoce a estas industrias como una de las palancas del crecimiento de nuestro estado. Es un paso estratégico que coloca a la creatividad en el centro del desarrollo económico, y lo hace en plena sintonía con la agenda del Gobierno del Estado”.

La legisladora también destacó que, tras la reciente gira del gobernador Pablo Lemus por Asia, quedó en evidencia que el talento y los proyectos creativos desarrollados en Jalisco siguen una ruta de evolución y relevancia comparable con la de esos países. 

Y al resaltar que cada año egresan aquí más de 5 mil 800 jóvenes de carreras vinculadas a la creatividad, advirtió:

“Estamos seguros de que esto se va a ir multiplicando con lo que estamos haciendo, mediante iniciativas como esta que se está hoy presentando y otros proyectos más, (…) para encontrar un gran diferenciador, una derrama económica y un valor; y que el nuestro sea un estado de atracción para todos los creativos, que encuentren aquí un oasis para las inversiones, para la innovación y para el emprendimiento”, tal como es la propuesta de esta Ley.

Así mismo, participaron la presidenta del Consejo Promotor de Innovación y Diseño, Laura Maceira Ochoa; y el presidente del Fideicomiso Ciudad Creativa Digital y director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, Alfredo Aceves Hernández.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: