
Como parte del primer año como legisladora del Congreso de Jalisco, la diputada por Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas, hizo un balance de su labor impulsada en en tres ejes principales: la consolidación del sistema estatal de cuidados, la defensa del territorio y los bosques de Zapopan, y la gestión de infraestructura y movilidad, especialmente para las y los habitantes del Distrito 6 electoral, al que ella representa.
“Gaby” Cárdenas destacó en primer lugar el hecho de que Jalisco es hoy el único estado del País con un Sistema Integral de Cuidados reconocido en ley, resultado de la reforma al artículo 4° de la Constitución local que visibiliza el trabajo no remunerado, principalmente realizado por mujeres, y el cual ha impulsado desde la gestión pasada.
Te recomendamos: Gobierno de Puerto Vallarta entrega apoyos a familias afectadas por las lluvias
“Jalisco es el primero y único estado en remunerar a personas que están cuidando a otros. Y a partir de estas reformas, por primera vez se logró etiquetar, para este 2025, un presupuesto de 72 millones de pesos para remunerar a las personas cuidadoras, y si englobamos todas las acciones directas e indirectas en el presupuesto estatal, son más de 15 mil millones de pesos destinados a esta política pública”, destacó la legisladora.
En este sentido, Gaby Cárdenas señaló que ha continuado trabajando para que esta agenda se constituya como “un nuevo pacto social” que reconozca el trabajo de quienes cuidan a otras personas, y quienes por años habían quedado relegadas. Añadió que el siguiente paso será garantizar un presupuesto progresivo en el Presupuesto de Egresos 2026, cuya discusión inicia en los meses próximos, y para lo cual será clave el diagnóstico que el DIF Jalisco elabora sobre las condiciones y perfiles de las personas cuidadoras.
“Vamos a presentar un diagnóstico con información de los DIF municipales y del estatal para tener una radiografía de quiénes están cuidando, a quiénes y bajo qué condiciones. Este ejercicio, que incluye un censo, será el punto de partida para asegurar un presupuesto que crezca cada año y que verdaderamente sirva para sacar a las mujeres y personas cuidadoras de la precariedad económica”, afirmó.
En materia ambiental, la diputada reiteró su compromiso con la defensa de los bosques y áreas naturales protegidas del norte de Zapopan, como El Diente, El Centinela y el Nixticuil, zonas donde, dijo, se mantiene atenta a cualquier intento de urbanización irregular o cambio de uso de suelo.
“No vamos a permitir vivienda en zonas donde no hay servicios ni condiciones adecuadas. Vamos a seguir denunciando cualquier intento de voracidad inmobiliaria y a promover presupuesto para mantenimiento, reforestación y seguridad ambiental”, aseguró.
Otro de los temas abordados fue la situación del SIAPA, referente a la aprobación del ajuste tarifario en 2025, con el objetivo de “atender el rezago en infraestructura hídrica acumulado durante años”, y donde ha tenido participación activa por ser presidenta de la comisión de Hacienda y presupuestos. En este sentido, recordó Cárdenas Rodríguez, ya se encuentra en curso una auditoría externa iniciada el 17 de septiembre, cuyos resultados se esperan antes de que concluya este mismo año.
“Lo que sucedió con el SIAPA debe verse como una oportunidad para mejorar la gestión del agua. Necesitamos una mesa especializada para trazar una ruta de acciones ejecutivas, legislativas y presupuestales que garanticen el derecho humano al agua de calidad”, instó la diputada.
Además, explicó que el fortalecimiento del organismo incluye la recuperación de cartera vencida, sobre todo de grandes deudores, en coordinación con el Sistema Estatal Tributario, y la asignación de recursos para mantenimiento e infraestructura hidráulica.
En cuanto a movilidad, Cárdenas destacó las gestiones realizadas para mejorar el transporte público en el norte de Zapopan, donde ya se incorporaron nuevas rutas hacia colonias como Hacienda Copala, Mirador del Bosque, Ixcatán y San Esteban. También insistió en la importancia de reactivar el proyecto de la Línea 3 del tren ligero hacia Tesistán, cuya ampliación quedó inconclusa.
“Tenemos que apostarle a mejorar nuestros mecanismos de movilidad. No es posible que una familia pase cuatro o cinco horas al día en transporte público. Desde la Comisión de Hacienda seguiremos asegurando presupuesto para más unidades y nuevas líneas”, afirmó.
Lee también: Reportan carambola en autopista a Morelia
A diferencia de otros años, destacó la legisladora, este 2025 ha decidido no llevar a cabo un informe general sobre sus actividades legislativas, sino que ha optado por recorrer las colonias de su distrito para rendir cuentas directamente a la ciudadanía. “No hemos salido del distrito, y ahora como parte de ello elegimos hacerlo casa por casa, tocar la puerta de las personas, como cuando pedimos su confianza, pero ahora para decirles qué hicimos con ella. Hoy más que nunca, los representantes tenemos que estar en la calle, cerca de la gente”, manifestó.
En general, Gaby Cárdenas calificó como positivo el balance del primer año de la actual legislatura, pese a la pluralidad política e ideológica que existe hoy día en el Congreso de Jalisco, y aseguró que su prioridad seguirá siendo el diálogo y la construcción de acuerdos en beneficio de las y los jaliscienses.
“Creo que es momento de apretar el paso, de seguir trazando puentes y comunicación. Hay muchas reformas importantes listas para discutirse, y estoy segura de que estaremos a la altura de lo que Jalisco necesita”, finalizó la diputada.
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: