
Este jueves, la diputada local por Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas, llevó a cabo una reunión con autoridades, el Banco de Alimentos de México y la sociedad civil organizada, con el objetivo de lograr consolidar una iniciativa que permita establecer en la Entidad una cadena alimentaria efectiva.
En rueda de prensa ofrecida en el Patio Central del Congreso de Jalisco, Gaby Cárdenas indicó que la propuesta legislativa busca construir una ley integral que involucre a todos los sectores de la cadena alimentaria para reducir la pérdida de comida y sus impactos sociales, económicos y ambientales.
Durante la exposición de motivos, la diputada refirió que, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en México se desperdician entre 13.4 y 20.4 millones de toneladas de alimentos al año, situación que no es diferente en la Entidad.
LEE: Alistan seis nuevos hoteles para el Mundial 2026 en la ZMG
“En Jalisco, la situación no es distinta. Aunque el estado es un gigante agroalimentario que genera más del 14% de la producción nacional, se estima que solo en los hogares se tiran unas 627 mil toneladas de alimentos al año, lo que representa cerca de 4.2 millones de comidas desperdiciadas”, detalló.
Lo anterior no solo indica el desperdicio de los alimentos, sino que se convierte en el desaprovechamiento de los recursos hídricos y de la tierra que fueron utilizados para su producción. “Si el desperdicio de alimentos fuera un país, México sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo”, añadió la diputada respecto de los impactos medioambientales.
Es por ello que la reunión, denominada “Jalisco Cero Hambre, Cero Desperdicio”, busca el construir un modelo, de la mano del DIF Jalisco, el Banco de Alimentos de México, de los productores agroalimentarios, comerciantes y distribuidores, para generar posteriormente una Ley para la Prevención y Aprovechamiento de los Residuos y Desperdicios Alimentarios del Estado.
“No se trata solo de evitar que los alimentos terminen en la basura, sino de cambiar todo un sistema para hacerlo más justo, sostenible y solidario”, manifestó Gaby Cárdenas.
Durante la reunión también estuvo presente Maye Villa, presidenta del DIF Jalisco, quien consideró que “esta iniciativa marca un antes y un después en la lucha contra el hambre, al sumar esfuerzos de gobierno, sector privado, academia y sociedad civil”.
Al tomar la palabra, también reafirmó el compromiso de los programas de alimentación comunitaria del DIF, que incluyen, por ejemplo, los comedores comunitarios en las Regiones del Estado para que ningún hogar vulnerable quede sin apoyo.
TAMBIÉN LEE: Edgar Axel fue llevado a Zacatecas en un falso taxi de plataforma: Fiscalía de Jalisco
Antonio Barrera, creador de Singular Foods, destacó que esta clase de iniciativas se consolidan sumando a todos los sectores de la sociedad, desde los gobiernos, pasando por el empresariado, hasta la academia, pues cada uno y cada una juega un factor fundamental en la cadena de efectividad alimentaria.
“Hay capacidades, hay talento, lo financiero no es problema. Falta simplemente un impulso de querer hacerlo. Es querer hacerlo, porque el problema ya fue identificado”, añadió.
Durante el evento también estuvo presente Alejandro Hermosillo, subsecretario para el Desarrollo y Vinculación con la ONG de la sociedad civil; Ricardo Romo Rivas, director del Banco de Alimentos de Guadalajara, y Mario Camarena González, director general de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad, entre otras figuras.
Saber más:
México desperdicia cada año 20.4 millones de toneladas de alimentos, lo que representa un costo económico superior a los 400 millones de pesos, según la misma Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Este fenómeno representa un costo económico superior a 400 mil millones de pesos, genera 36 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) y consume el 40% del agua destinada a la agricultura en un país donde 27.5 millones de personas viven en inseguridad alimentaria.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: