
Productores de carne lamentaron la decisión del Gobierno de Estados Unidos de volver a cerrar la frontera a exportación de ganado debido a la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.
En un comunicado, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) reconoció el compromiso técnico de las autoridades del país para enfrentar la situación derivada de la presencia de esta plaga en territorio nacional.
Asimismo, refrendaron su apoyo a los lineamientos sanitarios establecidos para garantizar la trazabilidad, inocuidad y sanidad del ganado en tránsito hacia Estados Unidos.
Jesús Brígido Coronel, presidente de la AMEG, reafirmó el compromiso de los productores de carne de colaborar con las autoridades, pues, dijo, cuentan con las capacidades e infraestructura necesaria para detectar, aislar, tratar y curar dentro de sus corrales a cualquier animal infectado con el gusano barrenador y con ello frenar la propagación de la plaga.
La organización consideró que es clave que en una estrategia integral de combate a esta plaga existan dos elementos principales: el monitoreo y combatir el medio de contagio.
“La identificación del gusano barrenador en una nueva localidad del país es muestra de la relevancia y funcionamiento del monitoreo. Es por eso que, las inspecciones y ajustes en movilización se han robustecido al punto de tener claridad donde se van presentando brotes”, consideraron.
Y señalaron que las acciones para combatir el contagio actualmente “son mucho más precisas y enfocadas”.
El posicionamiento de la AMEG ocurre luego de que el miércoles la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, ordenara el cierre inmediato de los puertos fronterizos del Sur para el comercio del ganado tras la detección de un nuevo caso en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Hace una semana, Agricultura de Estados Unidos había tomado la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio para el ganado, bisontes y equinos mexicanos, que permanecía cerrada desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en México.
Estiman pérdidas millonarias
El director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro que las pérdidas diarias por el cierre de las fronteras de Estados Unidos el ganado mexicano están en 11.4 millones de dólares diarios, considerando que los precios de la cabeza de ganado se incrementaron a dos mil dólares.
Por su parte, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) consideró que las pérdidas son de cinco millones de dólares diarios.
Agencias
Claudia considera como exagerada la medida
La Presidenta Claudia Sheinbaum consideró “totalmente exagerada” la decisión que tomó Estados Unidos de suspender nuevamente la entrada del ganado mexicano ante la detección de un caso del gusano barrenador en Veracruz, y dijo que espera que muy pronto se reactiven las exportaciones.
Al objetar la decisión que tomó el miércoles el Departamento de Agricultura estadounidense, Sheinbaum afirmó que “se están haciendo todos los protocolos” para atender el caso que se detectó en la localidad de Ixhuatlán de Madero.
“Desde nuestro punto de vista pues (se) tomó una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera”, indicó la Mandataria al asegurar que las autoridades mexicanas mantienen bajo control la plaga y “se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer”.
Las autoridades mexicanas estiman que en la actualidad hay alrededor de 392 animales enfermos, lo que que representa una baja de 18.5% en comparación con los 481 casos que había para el 24 de junio.
La secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, dijo el miércoles que ante el reporte de un caso en Veracruz “estamos suspendiendo la reapertura prevista de los puertos para seguir poniendo en cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”. La medida afecta las exportaciones de reses, bisontes y caballos procedentes de México. Las autoridades estadounidenses no precisaron por cuanto tiempo se extendería la suspensión.
Al respecto Sheinbaum comentó que se espera que “muy pronto” vuelva a abrirse la frontera.
AP
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: