Ganaderos piden a Sheinbaum limitar entrada de carne de res de Brasil

La industria ganadera en México solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum limitar las importaciones de ganado en pie y carne de res, principalmente de Brasil, que han incrementado más del 250% en comparación con 2024, en afectación a los precios y la comercialización de la producción nacional.

A través de una carta enviada a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y las Uniones Ganaderas Exportadoras de Bovinos argumentaron que, ante el cierre de temporal de exportaciones mexicanas de becerros a Estados Unidos por el gusano barrenador, resulta indispensable que la industria mexicana coloque ese ganado que se encuentra sano en el mercado doméstico.

Propusieron incorporar cupos máximos de importación de carne de res dentro del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), para que estas compras desde Brasil y Argentina sean complementarias y no perjudiquen a los productores mexicanos.

La CNOG que dirige Homero García de la Llata recordó que más de 700,000 cabezas de ganado han dejado de exportarse, “estimamos igualmente prioritario proteger el mercado interno mexicano, adoptando medidas que limiten las importaciones de ganado en pie y de carne de res, particularmente las provenientes de Brasil, las cuales —según datos recientes— se han incrementado en más de 250% en comparación con 2024”.

Los ganaderos solicitan medidas para proteger la producción nacional ante la contingencia sanitaria y comercial, por lo que demandaron la intervención de las Secretarías de Economía y Agricultura para analizar la situación y tomar medidas que salvaguarden la estabilidad de la ganadería, actividad clave para la alimentación, el empleo y la economía de miles de familias en el país.

Te puede interesar

La CNOG y los ganaderos exportadores reiteraron su compromiso con el desarrollo sostenible del campo mexicano y su disposición para colaborar con el Gobierno en la construcción de soluciones que fortalezcan la soberanía alimentaria y la justicia económica.

Reconocieron el apoyo brindado del gobierno de Claudia Sheinbaum al sector pecuario, especialmente a través del Programa de Reconversión para la Producción de Carne de Bovino. Este programa fue implementado tras el cierre temporal de exportaciones de becerros a Estados Unidos debido a la infestación de Gusano Barrenador detectada en el sur del país.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: