Gari Flores Hernández: “No habrá impunidad para las factureras”

A raíz de la reciente reforma constitucional al artículo 19 del Código Fiscal de la Federación, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) prepara un nuevo procedimiento para combatir de manera más ágil y contundente a las denominadas factureras, empresas fachada dedicadas a la emisión de comprobantes fiscales falsos.

En entrevista con Óscar Mario Beteta, en Heraldo Radio, Gari Flores Hernández, administrador general de Recaudación del SAT, explicó que la reforma reconoce por primera vez esta práctica como delito grave y establece la prisión preventiva para quienes incurran en ella. Ahora, con las leyes secundarias en proceso de ajuste, se busca cerrar el círculo legal para frenar estas redes que afectan la recaudación del país.

El procedimiento que estamos proponiendo es mucho más ágil: dura 24 días hábiles, se inicia con el bloqueo de la facturación desde el primer día de la visita de inspección y contempla prisión preventiva para socios, accionistas y representantes legales”, detalló. 

Redes complejas y robo de identidad

Flores Hernández advirtió que las factureras suelen conformar redes de decenas de empresas, muchas veces registradas con los mismos notarios, accionistas y representantes. En ocasiones, dijo, se utilizan identidades robadas para la constitución de estos negocios simulados.

Advirtió que habrá “toda la dureza de la ley” contra quienes intenten evadir al fisco mediante comprobantes apócrifos. Foto: Archivo 

Aunque el SAT no cuenta con un padrón oficial del número de empresas involucradas, el funcionario señaló que se trata de un grupo reducido, pero de alto impacto.

Son cascarones en domicilios falsos o abandonados, sin capacidad real para ofrecer bienes o servicios, cuyo único fin es la emisión de comprobantes falsos”, sostuvo.

Recaudación y garantías a contribuyentes cumplidos

El plan maestro de fiscalización del SAT, que incluye estas medidas contra factureras y acciones contra el contrabando, proyecta un incremento en la Ley de Ingresos de 2026 de 540 mil millones de pesos. Flores Hernández subrayó que las medidas no tendrán efectos sobre los contribuyentes cumplidos.

Este procedimiento es muy específico. No se aplicará de forma generalizada, sino solo contra estas empresas de papel. Para la mayoría de los mexicanos, el SAT seguirá ofreciendo servicios más simples, digitales e intuitivos, además de atención en oficinas y caravanas móviles en comunidades lejanas”, apuntó.

El funcionario reconoció el avance en la cultura fiscal del país, pues cada vez más contribuyentes cumplen de manera voluntaria. Sin embargo, advirtió que habrá “toda la dureza de la ley” contra quienes intenten evadir al fisco mediante comprobantes apócrifos.

Vamos a ir contra cualquier empresa fachada que intente menoscabar los ingresos de la nación. El mensaje es claro: no habrá impunidad para las factureras”, concluyó.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: