
Mientras que la gasolina Magna o regular ha bajado de precio en este 2025 gracias al pacto voluntario para bajarla a menos de 24 pesos firmado en febrero, por el contrario la gasolina Premium o roja y el diésel han incrementado más de 40 centavos en el presente año.
La gasolina Premium se vendía este miércoles 13 de agosto a un precio promedio nacional de 25.76 pesos por litro, un incremento de 41 centavos respecto al precio en el que cerró el 2024.
Mientras que el diésel se ha encarecido 60 centavos en lo que va del año. Actualmente se vende a 26.30 pesos por litro, mientras que al cierre del año pasado estaba a 25.70 pesos en las estaciones de servicio del país.
En febrero, el gobierno federal firmó un pacto voluntario con los empresarios gasolineros para bajar los precios de la gasolina regular o Magna a menos de 24 pesos por litro.
El pacto inicialmente fue acordado por un periodo de seis meses, contados a partir de marzo, y su objetivo era controlar el impacto que pudiera tener el
Actualmente, a cinco meses de la implementación del pacto, 92% de las estaciones de servicio cumplen con el pacto y venden la gasolina Magna a menos de 24 pesos.
Desde el inicio de la firma del pacto, el precio de la gasolina Magna o regular ha caído 1.31 pesos por litro, pues antes del pacto se vendía a 24.84 pesos y actualmente se vende a 23.51 pesos por litro a nivel nacional.
Andrés Gutiérrez, expresidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), dijo que el pacto voluntario tendría un mayor impacto en el control de la inflación si se pactara bajar el precio del diésel.
Esto debido a que el diésel es el principal combustible que se utiliza en las cadenas de producción, por la que una reducción en el precio de este combustible se hubiera visto reflejado en menores costos para las empresas y, en consecuencia, tal vez en los precios al consumidor.
A cinco meses de los seis inicialmente acordados del pacto voluntario para bajar la gasolina Magna a menos de 24 pesos por litro, se espera que el mismo se vaya a renovar hasta finales del 2025, excluyendo de nuevo a los otros dos tipos de combustible.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: