El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó la utilización del hambre como “arma de guerra” en referencia al bloqueo por parte de Israel de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. “El hambre alimenta la inestabilidad y compromete la paz. Nunca debemos aceptar el hambre como arma de guerra”, sentenció Guterres.
La presión internacional sobre el gobierno de Netanyahu en Israel aumenta para que modifique su decisión de bloquear el ingreso de alimentos, algo que desde el domingo hace a cuentagotas declarando “pausas tácticas” en su ofensiva sobre Palestina.
La declaración de Guterres ocurrió durante la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS), que se celebra en Etiopía, y también mencionó el uso del hambre como arma de guerra en la guerra civil que atraviesa a Sudán desde abril de 2023.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la desnutrición en el territorio palestino está alcanzando “niveles alarmantes”, con un “pico de muertes en julio”. El Ministerio de Salud de Gaza declaró el lunes que cinco personas murieron de desnutrición en 24 horas, elevando a 147 el número total de muertes por desnutrición desde el inicio de la guerra.
El bloqueo total impuesto en marzo por Israel sobre Gaza y muy parcialmente aliviado desde finales de mayo, provocó graves penurias de alimentos, medicinas y combustible. Unos 2,4 millones de palestinos están sitiados desde el inicio de la guerra, que ha causado cerca de 60.000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, según la ONU.
En tanto, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió el martes que el desastre que se desarrolla en Gaza recuerda a las hambrunas vistas en Etiopía y Biafra, Nigeria, en el siglo XX. “Esto no se parece a nada que hayamos visto en este siglo. Nos recuerda desastres anteriores en Etiopía o Biafra en el siglo pasado”, dijo el director de emergencias del PMA, Ross Smith e insistió en que se necesita una “acción urgente ahora”.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: