Geely va por mercado de las SUV medianas

Geely comenzó la comercialización de un nuevo vehículo en México: Monjaro 2026 para atacar el nicho de las SUV medianas —que ha mostrado crecimiento a doble digito— y con el cual persigue sumar ventas mensuales de 2,000 unidades, de la mano del resto de su flota.

La marca china que no reporta sus cifras al Inegi destacó que en junio pasado logró comercializar 1,600 unidades, que representó 50% más comparado con el año previo, ahora con la suma de nuevas unidades se ha fijado su target de 2,000 autos mensuales, afirmó Ricardo Arvizu, gerente senior de producto para Geely en México.

Monjaro se convierte en la primera unidad que comparte la plataforma CMA (Compact Modular Architecture), que es propiedad de Geely, pero utilizada en Koleos híbrida de Renault, la marca francesa que posee una alianza con la china a nivel mundial.

En entrevista posterior a la presentación del nuevo modelo de la marca china, el directivo adelantó que serán agresivos en el mercado mexicano y para la segunda mitad del año traerán los vehículo eléctricos e híbridos que demandan los mexicanos, que le permitirá alcanzar la venta de 30,000 unidades al cierre del 2025.

Para este año se prevé la marca cuente con 60 agencias en todo el territorio mexicano, ya que observan que la competencia marcará dinamismo en el mercado automotriz en México.

El segmento de las pick up va en ascenso y también Geely prepara una sorpresa para traer de China la camioneta Radar.

El gerente de producto mencionó que su venta promedio de Geely era de 1,000 unidades mensuales, “estábamos un poco estancados con 1,000 unidades más o menos, pero ahora sí ya tuvimos el brinco para rebasar las 1,500 (unidades) y esto se debe a Emgrand, el sedán de Geely que se convirtió en el producto estrella de nuestro portafolio durante el mes pasado”.

El año 2025 será totalmente retador para la industria automotriz, reconoció, ya que el año pasado tuvimos crecimiento importante. Cerramos con más de 1.5 millones de unidades vendidas en el mercado mexicano. Este año nuestro forecast interno es cerrar alrededor de 1.63 millones, no tener un crecimiento tan grande”.

No obstante, Geely observa un crecimiento interesante y un movimiento es en el segmento D (SUV medianas), que a partir del año pasado tuvo incrementos de doble dígito. Tal es el caso de Teramont de Volkswagen y la Highlander de Toyota, según ejemplificó el ejecutivo de la marca china.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: