General Motors suspende la producción de Silverado y Sierra en México: dos de sus vehículos más vendidos en EE.UU.

General Motors enfrenta un nuevo desafío logístico y operativo desde su planta en Silao, Guanajuato. La instalación, una de las más importantes para la firma estadounidense en Latinoamérica, suspendió la producción de sus pick-ups Chevrolet Silverado y GMC Sierra durante las dos primeras semanas de julio. Además, planea volver a parar las líneas de ensamblaje en agosto, durante al menos otras dos semanas.

Las paradas se dan en un momento muy particular, pues ambos modelos son de los más vendidos por la marca en Estados Unidos. La información fue confirmada por la propia GM después de que fuentes cercanas a la operación compartieran los detalles a la agencia Reuters. Aunque la empresa no dio un calendario exacto, sí explicó que estas pausas forman parte de un proceso de optimización interna. Sin embargo, el hecho ha levantado dudas, ya que se trata de una planta dedicada a modelos clave en el portafolio global de la compañía.

No es habitual que un sitio de producción de vehículos tan rentable interrumpa su operación varias semanas seguidas, y menos en un segmento tan competitivo como el de las pick-ups de tamaño completo. Los modelos afectados no son cualquier producto de la gama. En el primer semestre de 2025, GM vendió 278,599 unidades de la Silverado y 166,409 de la Sierra, lo que representa aumentos en comparación con el mismo periodo de 2024.

Estas cifras no solo confirman su éxito comercial, también reflejan su importancia estratégica. Aunque GM ensambla estos vehículos en otras ubicaciones, como Fort Wayne y Flint en Estados Unidos o Ontario en Canadá, la planta de Silao juega un papel clave en la distribución hacia el mercado norteamericano. Lo que llama la atención es la duración de las pausas. Mientras que es común ver paros técnicos cortos para mantenimiento o ajustes de línea, detener actividades durante cuatro semanas es poco frecuente.

Chevrolet SIlverado.

Más aún en una categoría donde la demanda se mantiene alta y las plantas suelen operar a máxima capacidad. Según GM, se trata de decisiones rutinarias, pero fuentes extraoficiales sugieren que podría haber presiones externas involucradas, desde restricciones en la cadena de suministro hasta efectos colaterales por la política comercial de la actual administración de Estados Unidos, liderada por el presidente Donald Trump.

En ese contexto, las tensiones geopolíticas han generado nuevas complicaciones. Los aranceles impulsados por la presidencia de Donald Trump, junto con las represalias comerciales de China, han empezado a dejar huella en el sector automotriz. Materiales como los imanes industriales y los metales de tierras raras han tenido problemas de abastecimiento. Estos factores podrían estar contribuyendo a las pausas, aunque no se han confirmado de forma oficial.

Gmc Sierra 2025 Mexico

GMC Sierra.

¿Qué dice General Motors en México?

Contactamos a General Motors de México para saber más sobre la situación actual de la planta de Silao, Guanajuato. El fabricante estadounidense en el país señaló que los paros técnicos ya estaban programados y forman parte de un proceso de optimización de sus instalaciones

“Los paros técnicos programados en GM Silao forman parte de un proceso operativo estándar enfocado en optimizar la producción en nuestro Complejo de Manufactura”.

General Motors de México.

Parece que para GM, mantener el equilibrio entre la eficiencia operativa y la respuesta ante factores externos será clave en los próximos meses. El paro en Silao no solo afecta a cientos de trabajadores y proveedores en México, también podría alterar los tiempos de entrega y la disponibilidad de dos de los vehículos más exitosos en Norteamérica. Y si bien la marca ha mantenido un crecimiento estable en ventas, estos movimientos podrían anticipar ajustes más profundos de cara a un cierre de año lleno de incertidumbre.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: