A pesar de las últimas controversias judiciales, el oficialismo continúa a toda marcha con la preparación de las elecciones del Poder Judicial. Este viernes, Arturo Zaldívar, exintegrante de la Suprema Corte y actual asesor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el listado final con las candidaturas evaluadas por el Poder Ejecutivo. En la misma no aparece el panista Roberto Gil Zuarth ni Marisela Morales, quien de todas maneras podrá hacerlo a través del Poder Judicial.
De cara a las elecciones de junio, los diferentes organismos del Estado avanzaron con el listado final de las diferentes candidaturas a través de un estudio llevado a cabo por el Comité de Evaluación. Este viernes, Zaldívar presentó los nombres finales del Poder Ejecutivo, el cual no cuenta con la participación de Roberto Gil Zuarth, el exfuncionario de Felipe Calderón quien buscaba un asiento en la Suprema Corte.
“Me honra no estar en la lista del corrupto y autor de la aberrante reforma judicial, Arturo Zaldívar”, lanzó a través de sus redes sociales el panista, quien aseguró que el listado presentado por el Poder Ejecutivo de la Federación cuenta con “puro conflicto de interés”. “Aquí no termina nada, defenderemos juntos a México”, agregó.
Este viernes, Arturo Zaldívar presentó el listado correspondiente al Poder Ejecutivo. Al igual que Gil Zuarth, la exprocuradora del gobierno calderonista, Marisela Morales, tampoco accedió a la siguiente etapa como tampoco lo hizo Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la actual diputada federal morenista. Sin embargo, ellas dos podrán competir por ser propuesta, también, del Poder Judicial.
Taddei confirma que Hacienda aprobó una ampliación de 800 millones al presupuesto del INE
Entre los nombres finales aparecen, por ejemplo, el antiguo priista Eduardo Andrade Aánchez; la exconcejera del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y antigua funcionaria de la CDMX, María Estela Ríos; el exconsejero de la Fiscalía General de la capital nacional, Jorge Nader Kuri. También lo hicieron Olivia Aguirre Bonilla, Jazmín Bonilla Garcia, Yaneth del Rosario Cruz Gómez, Estela Fuentes Jiménez, Irma Guadalupe García Mendoza, Alma Delia González Centeno, Rosa Elena González Tirado, Sara Irene Herrerias Guerra, Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Rosalba Martínez Sánchez y Cynthia Ortiz Monroy.
Durante el proceso de aprobación de la reforma judicial en el Congreso y en la previa de las elecciones, Gil Zuarth fue una de las voces más duras de la oposición contra dicha iniciativa. Sin embargo, decidió participar de la misma para ocupar un asiento en la Suprema Corte para evitar que el oficialismo obtenga la mayoría calificada en los poderes del Estado.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: