Del 6 al 8 de noviembre, teniendo como sede Los Ángeles, se llevó a cabo la15ª edición del GuadaLAjara Film Festival (GLAFF), evento impulsado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) a través del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y su fundación en Estados Unidos.
La ceremonia de clausura se realizó este 8 de noviembre en el Linwood Dunn Theater, con la proyección del documental Move Ya Body: The Birth of House, dirigido por Elegance Bratton y producido por Roger Ross Williams, una obra que retrata el origen de la música house desde los clubes underground del South Side de Chicago hasta su consolidación como fenómeno global.
Entre los asistentes estuvieron Guillermo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG y representante de la rectora general de la UdeG, Karla Planter; Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en Los Ángeles; Luis Gustavo Padilla Montes, presidente de la University of Guadalajara Foundation USA; Daniela Yoffe Zonana, titular de la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural (CGEDC) de la UdeG; Estrella Araiza Briseño, directora del FICG; Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco, y Ximena Urrutia, directora del GLAFF.

Durante su intervención, Gómez Mata subrayó el valor simbólico de esta edición al cumplirse tres lustros de trabajo continuo. “Tengo una sensación agridulce porque esta edición ha sido muy, muy especial, la 15ª, ya que soy una de las personas que ha estado presente desde el primer año. Debo decirles que esta es la mejor edición hasta ahora”, expresó.
El también presidente del Patronato del FICG recordó que el GLAFF nació como una extensión natural del vínculo entre la UdeG y la comunidad latina en Estados Unidos. “Empezó como la presencia de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles y, desde aquí, hacia toda la comunidad mexicana y latina. Hoy es más necesario que nunca entender que más allá de las nacionalidades o los idiomas, lo que nos une es la expresión artística, la cultura: el idioma del ser humano”, señaló.
Gómez Mata destacó además que el festival ha logrado consolidarse gracias a la entrega colectiva de su equipo y de quienes lo han acompañado en estos 15 años. “Ha costado mucho trabajo, pero con mucha alegría. Todas las personas que han estado durante estos años han abrazado el festival con optimismo y cariño, con el deseo de un futuro mejor para todos y todas”, dijo al agradecer a los organizadores.
Por su parte, Ximena Urrutia, directora del GLAFF, enfatizó que el festival se sostiene gracias a una red de colaboración y compromiso. “Estamos muy agradecidos. Esa ha sido la palabra clave a lo largo de todo el festival: el profundo agradecimiento que tenemos con todos ustedes que llenaron nuestras salas durante estos tres días”, expresó.
La directora también reconoció el esfuerzo de patrocinadores y voluntarios. “Sangre, sudor y lágrimas se van quedando para lograr cada uno de los momentos que hemos vivido. Queremos celebrar esta noche con una película muy especial”, comentó antes de presentar a la productora ejecutiva del GLAFF, Vanessa Pérez, quien seleccionó la cinta de clausura.
Al tomar la palabra, Pérez explicó que la programación de esta edición buscó ofrecer un mensaje de unión y esperanza. “Al planificar la programación de este año, fue muy importante tener en cuenta que queríamos brindar alegría a la comunidad y también comprender que compartimos experiencias entre culturas y el cine”, señaló.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: