
El Gobierno de Jalisco organizó la quinta mesa técnica relacionada con la avenida López Mateos. La temática fue la infraestructura y se concluyeron como pendientes la falta de alternativas de vialidad, infraestructura de movilidad sustentable y de transporte público en dicho corredor.
Las causas principales fueron la falta de banquetas; ausencia de retornos vehiculares; reducción de carriles y alto número de vehículos en circulación; carencia de orden en la movilidad y falta de separación de velocidades; no hay diferencia entre vehículos de carga, público ni transporte público; y el alto volumen de viajes de largo itinerario.
Mario Córdova, académico de la Universidad de Guadalajara, cuestionó que se debe transformar la vialidad para que sea una vía orientada en la movilidad urbana sustentable y dejar de lado el enfoque en el vehículo.
“El reto de esta vialidad es transformar una vía dedicada expresamente a los automóviles o a los vehículos con sus ‘asegunes’, por las modificaciones de sección y la disfuncionalidad de las soluciones que tiene. El reto es transformar esta vía dedicada a los automóviles a una vía orientada a la movilidad urbana sustentable”, dijo.
Lee: Tensiones entre EU y Canadá ponen en juego la solidez del T-MEC
Otro punto sugerido fue la falta de vías alternas a la avenida López Mateos, por lo que se puso en la mesa la propuesta de concretar la ampliación de la prolongación Mariano Otero para conectar a zonas como San Isidro Mazatepec o Bellavista y que haya enlaces con el Macrolibramiento, pero también el llamado Antiguo Camino a Morelia o San Sebastián.
Por otro lado, el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora, hizo un conteo de la infraestructura en materia de puentes peatonales, paradas de camión, pasos elevados, entre otros.
Zamora también mencionó las opciones y obras que se encuentran implementando como parte de los proyectos de movilidad en el sur de la ciudad, entre ellas: la rehabilitación de Camino Real a Colima y un posible BRT en la vialidad, obra que va al 80%; la línea 4 del tren ligero, que está al 96%; la rehabilitación de la Carretera a Chapala, que va al 70% y estaría lista a finales de diciembre.
En dicha obra, Zamora comentó que ya se están construyendo las 8 estaciones de la línea de BRT que correrá por la carretera y 10 puentes peatonales, al igual que señalamientos en transporte de carga, entre otros.
El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, destacó la implementación del transporte escolar, además de obras de vialidad como la reconstrucción de la avenida La Tijera, Paseo del Palomar, entre otras.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: