Luego de la marcha contra la gentrificación en CDMX, durante la cual se registraron destrozos y actos de violencia en la alcaldía Cuauhtémoc, el gobierno capitalino realizó la primera asamblea con personas que viven y trabajan en la zona Roma-Condesa para dialogar sobre lo ocurrido durante la protesta.
La reunión se llevó a cabo la tarde del lunes 7 de julio en el Parque España, con la participación de unas 300 personas, según informó el Gobierno de CDMX.
En la asamblea estuvieron presentes los secretarios Inti Muñoz, de Vivienda; Alejandra Frausto, de Turismo; Ana Francis Mor, de Cultura; Ángel Sánchez, subsecretario de Participación Ciudadana, y Paulina Salazar, subsecretaria de Participación Ciudadana de la SSC.
Vecinos de Roma-Condesa exponen preocupaciones sobre gentrificación
Durante la asamblea, aproximadamente 50 vecinas y vecinos de las colonias Condesa, Hipódromo Condesa y Roma tomaron la palabra para expresar sus preocupaciones sobre el fenómeno de la gentrificación.
De acuerdo con medios locales, algunos señalaron el aumento de precios en la zona, la falta de acceso a la vivienda y el desplazamiento de habitantes como consecuencias del fenómeno. También exigieron mayor seguridad y que no se repitan hechos violentos como los del 4 de julio.


Las autoridades aseguraron que trabajan en una solución que combata la gentrificación sin caer en actitudes xenofóbicas.
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, destacó que esta primera reunión cumplió su objetivo principal: escuchar a la ciudadanía.

Gobierno de CDMX realizará más asambleas sobre gentrificación
Cravioto informó que las asambleas continuarán como parte de una estrategia para atender los efectos de la gentrificación. Subrayó que el compromiso del gobierno es evitar nuevos actos de violencia o expresiones de xenofobia.
“No somos iguales que nuestro vecino del norte. Esta ciudad debe ser un santuario, donde cualquier persona, venga de donde venga, sea bienvenida”, afirmó el funcionario.
Agregó que la política del gobierno capitalino es incluyente y busca garantizar vivienda digna tanto para quienes llegan con recursos como para quienes lo hacen en condiciones desfavorables.
“Nos hemos topado con resistencias xenófobas cuando se pretende construir albergues. No lo vamos a permitir. Vamos a garantizar espacios dignos para todas las personas migrantes”, aseguró.
Frente a vecinos de la Roma, Condesa e Hipódromo Condesa, Cravioto anunció tres compromisos:
- Actuar de inmediato ante cualquier manifestación violenta
- Mantener abiertos los foros de diálogo vecinal
- Revisar propuestas ciudadanas surgidas en las asambleas

El secretario recordó que ya existen leyes en la CDMX que deben cumplirse, como la que limita el arrendamiento por plataformas digitales y la que impide que las rentas aumenten por encima de la inflación.
También destacó la importancia de respetar los planes de desarrollo urbano y los usos de suelo autorizados:
“No puede ser que en zonas como la Roma o la Condesa, donde sólo se permiten construcciones de cuatro niveles, de repente aparezcan edificios de ocho. Eso no lo vamos a permitir”, advirtió.
Atienden comercios afectados durante la marcha
El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, informó que por instrucción de la jefa de Gobierno, el sábado pasado realizó un recorrido por negocios y viviendas afectados durante la protesta del 4 de julio, acompañado de la subsecretaria Paulina Salazar.
Durante la asamblea en Parque España, conversaron con vecinas y vecinos afectados, varios de los cuales ya presentaron denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
“La subsecretaria y yo le dijimos a los gerentes, dueños, administradores de estos comercios que íbamos a estar muy al tanto y no íbamos a permitir que esto se repitiera. Y hoy lo queremos decir aquí frente a todas y todos ustedes”, declaró Pliego.
Anunció que se realizará una próxima asamblea en la que participarán la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: