Con el objetivo de visibilizar las desigualdades de género, erradicar la violencia contra las mujeres y fortalecer una agenda feminista de derecho, el gobierno de laCiudad de México presentó la estrategia “Si te tocan, nos toca”.
Desde la Glorieta de los Insurgentes, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que dicha estrategia se llevará a cabo por medio de 12 mensajes alusivos a la responsabilidad de todas y de todos para prevenir y erradicar la violencia de género. Incluso, agregó que el nombre de la estrategia, “Si te tocan, nos toca”, hace alusión a uno de los principales mensajes que con mayor frecuencia se transmiten.
“Queremos lanzar un mensaje a todas las mujeres de esta gran ciudad, y les decimos: no están solas. Se trata de una campaña de comunicación social masiva, que debe estar en las calles, en las plazas, en los mercados, en los transportes masivos. En todos lados. En los espacios públicos. Queremos que toda la ciudad esté inundada de esta campaña. Y se han previsto 12 mensajes alusivos a la responsabilidad de todas y de todos, para prevenir y erradicar la violencia de género. El principal mensaje que hoy enviamos es: Si te tocan, nos toca”, señaló.
Erradicación de la violencia contra las mujeres
La mandataria capitalina enfatizó que con esta estrategia, el gobierno local envía un mensaje de sensibilización y responsabilidad colectivapara la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Créditos: Archivo El Heraldo de México
“Una gran tarea que implica, como ya se decía aquí, una revolución cultural y educativa. Una gran tarea que implica deconstruir roles y estereotipos de género y llevar la igualdad a todos los ámbitos y sectores”, dijo.
Previo a la marcha con la cual se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Brugada Molina destacó que dicha exposición es una de las más poderosas del movimiento feminista.
“En la Ciudad de México, defendemos la protesta como un derecho y como una forma de participación democrática y reiteramos: en esta ciudad se marcha contra la violencia, sin violencia. Nuevamente, bienvenida la marcha del 25 de noviembre, bienvenida esta marcha que todas esperamos y bienvenida sin violencia. Queremos un 25 de noviembre libre de violencia hacia las mujeres, pero también queremos que no solo este día se recuerde; que no solo este día salgamos a protestar contra la violencia hacia las mujeres, sino que queremos que todos los días en esta gran ciudad se luche contra la violencia”, manifestó.
16 días de activismo en CDMX
La estrategia, dijo la jefa de gobierno de la ciudad, incluye 16 días de activismo que concluirán el 10 de diciembre, y con el cual se llevarán a cabo muchas acciones que visibilicen la violencia de género en contra de las mujeres.
“Más de 250 acciones, que se realizarán. Desde conciertos de mujeres y toda la propuesta cultural que ya nos mencionó la secretaria de Cultura, así como a nivel de salud, a nivel legal, a nivel psicológico, de todo tipo. Dentro de estas actividades, vamos a llevar a cabo acciones muy importantes. Voy a compartir con ustedes algunas de ellas: La primera, mañana. Mañana 25 de noviembre, enviaremos un paquete de iniciativas legislativas, con importantes reformas en materia de violencia familiar; en materia de abuso sexual”, comentó.
LA
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: