
El presidente Donald Trump dijo el viernes que Estados Unidos tomaría una participación del 10% en Intel en virtud de un acuerdo con el fabricante de chips en dificultades que convierte las subvenciones del gobierno en una participación accionaria, la última intervención extraordinaria de la Casa Blanca en el sector corporativo estadounidense.
El acuerdo mejora la relación entre Trump y el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, después de que el presidente declarara recientemente que este debería dimitir debido a conflictos de intereses. Garantizará que el fabricante de chips reciba unos 10,000 millones de dólares en fondos para construir o ampliar fábricas en Estados Unidos.
Según el acuerdo, Estados Unidos comprará una participación del 9.9% en Intel por 8,900 millones de dólares, o 20.47 dólares por acción, lo que representa un descuento de alrededor de 4 dólares respecto del precio de cierre de las acciones de Intel, de 24.80 dólares el viernes. Después de la confirmación, las acciones de Intel ganaron 5.53% a 24.80 dólares cada una en el Nasdaq.
La compra de los 433.3 millones de acciones de Intel se realizará con fondos de los 5,700 millones de dólares en subvenciones impagas de la Ley CHIPS de la era Biden y los 3,200 millones de dólares otorgados a Intel para el programa Secure Enclave, también otorgados bajo el ex presidente demócrata.
Trump se reunió con Tan el viernes. Esto ocurrió después de la reunión que mantuvo Trump el 11 de agosto con el director ejecutivo de Intel y Trump exigiera la renuncia de Tan por sus vínculos con empresas chinas.
“Entró queriendo conservar su puesto y terminó dándonos 10,000 millones de dólares para Estados Unidos. Así que recibimos 10,000 millones”, dijo Trump el viernes.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo en X que Tan había llegado a un acuerdo “que es justo para Intel y justo para el pueblo estadounidense”. La inversión de Intel marca el último acuerdo inusual con empresas estadounidenses, incluido un acuerdo del gobierno de Estados Unidos que permite al gigante de chips de inteligencia artificial NVIDIA vender sus chips H20 a China a cambio de recibir el 15% de esas ventas.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: