Gobierno de EU quiere 10% de Intel, bajo la Ley de Chips

El gobierno de Trump está en conversaciones para tomar una participación del 10% en Intel convirtiendo algunas o todas las subvenciones de la Ley de Chips de la compañía en acciones, informó Bloomberg News, citando a personas familiarizadas con el asunto.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Las acciones de Intel cayeron 3.75%, el lunes, a 23.64 dólares por unidad, tras repuntar la semana pasada ante la esperanza de recibir apoyo federal estadounidense. Una participación del 10% en el fabricante estadounidense de chips valdría unos 10,000 millones de dólares.

Se prevé que Intel reciba un total de 10,900 millones de dólares en subvenciones de la Ley de Chips para la producción comercial y militar, y la cifra es aproximadamente suficiente para pagar la tenencia del gobierno, según el informe de Bloomberg del lunes.

Intel se negó a comentar el informe, mientras que la Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios. La semana pasada, los medios de comunicación dijeron que el gobierno de Estados Unidos podría comprar una participación en Intel, después de una reunión entre el CEO Lip-Bu Tan y el presidente Donald Trump que fue provocada por la demanda de Trump de que el nuevo jefe de Intel renunciara debido a sus vínculos con empresas chinas.

El respaldo federal podría dar a Intel más margen de maniobra para reactivar su negocio de fundición, que registra pérdidas, dijeron los analistas, pero la empresa aún padece una hoja de ruta de productos débil y desafíos para atraer clientes a sus nuevas fábricas.

“El hecho de que el gobierno de Estados Unidos esté interviniendo para salvar a una importante empresa estadounidense probablemente significa que la posición competitiva de Intel era mucho peor de lo que todos temían”, dijo David Wagner, director de Acciones y Gestor de Cartera de Aptus Capital Advisors, accionista de Intel.

Wagner agregó que, si bien era escéptico acerca de que el gobierno de Estados Unidos invirtiera dinero de los contribuyentes en empresas estadounidenses, era mejor que Intel se convirtiera en una entidad estatal. Aptus Capital Advisors posee 80,581 acciones de Intel.

Trump, quien dijo que la reunión con Tan fue “muy interesante”, ha adoptado un enfoque sin precedentes respecto a las intervenciones corporativas. Ha impulsado acuerdos gubernamentales multimillonarios en el sector de semiconductores y tierras raras, como un acuerdo de pago por uso con NVIDIA y un acuerdo con el productor de tierras raras MP Materials para asegurar minerales críticos.

El gobierno estadounidense ya ha adquirido participaciones en empresas en crisis.

Durante la crisis financiera de 2007-2009, adquirió una participación en General Motors y posteriormente salió de la participación en 2013.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: