El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero anunció que está garantizado el pago de la próxima quincena para la burocracia estatal, gracias a la recaudación propia del estado y a la disminución de la deuda pública.
El mandatario explicó que, aunque se han tenido que frenar algunos pagos a Hacienda y al SAT, la administración estatal ha hecho un esfuerzo extraordinario para cubrir el 25 por ciento de la nómina que corresponde a recursos propios. El resto se financia con aportaciones federales.
“Nos hemos frenado un poco en el pago a Hacienda y al SAT porque ha sido difícil. Los incrementos que a nivel federal se otorgan, particularmente a las maestras y maestros, con toda justicia, el gobierno federal los ha autorizado. Sin embargo, el 25 por ciento que es la nómina estatal la tenemos que hacer con recursos propios, con un esfuerzo que hacemos. Ahorita viene la siguiente quincena y tengo que hacer alternativas que aprendí de la casa”, expresó Navarro Quintero.

¿Cómo hará Nayarit para cumplir con el pago de la nómina?
El gobernador de Nayarit adelantó que se pondrá en marcha un plan de ahorro con el objetivo de reunir 150 millones de pesos, necesarios para cubrir el pago de salarios de la burocracia estatal en la quincena del 14 de septiembre. Explicó que el recurso saldrá de “guardaditos” y del impuesto al hospedaje.
“Vamos ahorita a ahorrar de aquí al día 14; de unos guardaditos que tenemos vamos a echar mano. Me van a informar el día de hoy cuánto tenemos de impuesto al hospedaje. Ciento cincuenta millones de pesos tenemos que completar. Y después del día 14, después del día último, empezamos a recuperar, teniendo fe y teniendo ganas de hacer las cosas”, detalló.
Navarro Quintero subrayó que estas acciones forman parte del compromiso de su administración para mantener unas finanzas públicas más sanas, en beneficio de las y los nayaritas, y evitar que se ponga en riesgo el cumplimiento de obligaciones con los trabajadores del estado.

Nayarit lleva a cabo una recaudación histórica y blindaje financiero a futuro
Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas, informó que en lo que va de 2025, Nayarit ha logrado recuperar 2,206 millones de pesos en recaudación estatal, lo que representa una cifra histórica.
El funcionario agregó que, de mantenerse esta tendencia, se podrá superar la meta de 3,000 millones de pesos al cierre del año, un hecho que consolidaría a Nayarit entre los estados con mayor recuperación financiera en el país.
“Los ingresos propios que ha recaudado el estado son alrededor de 2,206 millones de pesos, lo que permite pronosticar que pudiéramos llegar a rebasar, como está previsto, los 3,000 millones al final del año. Es importante la indicación del señor gobernador, precisamente, de cerrar la puerta, blindar tanto el nuevo sistema de ahorro para el retiro, para que no se disponga del dinero, y también blindar de manera muy fuerte para que las nuevas administraciones ya no sigan endeudando al estado”, afirmó López Ruelas.
El secretario reiteró que la instrucción del gobernador es blindar los recursos estatales para que no sean utilizados de manera discrecional en futuras administraciones y se garantice la estabilidad financiera de Nayarit a largo plazo. Con estas medidas, el gobierno del estado busca dar certeza a las y los trabajadores de que recibirán sus salarios en tiempo y forma, al mismo tiempo que se fortalece la economía estatal con disciplina y ahorro.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: