Gobierno de Sheinbaum anticipa crecimiento de 2.3% para el próximo año

El gobierno anticipa que el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzará el próximo año un crecimiento que fluctuará entre 1.8% y 2.8%, según los Criterios Generales de Política Económica 2026 presentados ante el Congreso.

De acuerdo con las proyecciones del equipo económico de la Secretaría de Hacienda, la economía registrará un crecimiento puntual de 2.3 % en el segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum.

Este supuesto de crecimiento que plantea la Secretaría de Hacienda para la actividad económica del año 2026, incorpora una corrección al alza sobre el 1.9% puntual que proyectaron ellos mismos en los Pre criterios divulgados en abril. Promedio que resultaba del rango estimado entre 1.5% y 2.5 por ciento.

La previsión ajustada para el PIB queda medio punto arriba de la expectativa promedio que tiene el consenso del mercado, recabado por la encuesta de Citi, que está en 1.4 por ciento.

Y está también lejos de las previsiones actualizadas por Banco de México y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que están en 1.1% y 1.4% respectivamente.

La economista para México en BNP Paribas, Pamela Díaz Loubet explicó que como está más elevado que las expectativas del mercado, en caso de no alcanzarse puede convertirse en un elemento que genere cierta sobrestimación de ingresos.

Agregó adicionalmente que podrían pesar sobre la diferencia que ven para el déficit del 2026.

Esperan que Banxico seguirá recortando la tasa

Al interior del segundo Paquete Económico del gobierno de Sheinbaum, proyectaron que la tasa de interés nominal se ubicará en 6% al cierre del año entrante.

El supuesto sobre la tasa de interés esperada, también incorpora un ajuste a la baja respecto del 7% que proyectaron en abril.

Esto significa que el gobierno mexicano espera que el Banco de México pronunciará en 175 puntos adicionales el ciclo de recortes en la tasa en el transcurso de las once reuniones monetarias programadas de aquí a diciembre del 2026. Actualmente se encuentra en 7.75%, un nivel que según analistas de BNP Paribas; Invex; Rankia y Skandia sigue en posición restrictiva.

Como referencia, la previsión oficial para la tasa que tendrá el país en 2026 está debajo del 6.50% estimado por el mercado, según las proyecciones recabadas en la Encuesta Citi divulgada el 5 de septiembre.

Tal como lo plantea el economista jefe para América Latina en Rankia, Humberto Calzada, una tasa en 6.50% como la que espera el mercado, supone que la política habrá dejado atrás el terreno restrictivo y estaría en el umbral de la neutralidad a la política expansiva o dovish.

Recorta casi un punto su estimado del PIB para 2025

Al interior de los CGPE 2026, incorporan una actualización de pronósticos económicos para el año en curso.

Con nueve meses del año transcurridos, el gobierno proyecta que el PIB registrará una variación anual de 1% en 2025, que es el punto medio del rango estimado entre 0.5% y 1.5 por ciento.

Esta proyección incorpora un importante recorte desde el estimado por ellos mismos en abril, que estaba entre 1.5% y 2.3% con 1.9% de punto medio.

De acuerdo con la directora de análisis económico en Banco Base, Gabriela Siller, esta revisión va más de acuerdo con la estimación media del mercado.

La tasa estimada de crecimiento que tiene el gobierno mexicano para el PIB de este año, está por arriba de la que recién actualizó el FMI, para dejarla en 0.2 por ciento.

Adicionalmente, el gobierno federal anticipa que la inflación registrará una variación de 3.8% de diciembre a diciembre, anual que está por debajo del 4% previsto por el mercado, según la encuesta de Citi.

Y anticipan que la tasa de interés terminará el 2025 en 7.3%, cerca del 7.25% que espera el mercado. De acertar, supondría un recorte adicional 45 décimas de punto en alguna de las tres decisiones que restan del año, esto en septiembre, noviembre o diciembre.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: