Gobierno endurece impuestos: 50% a apuestas en línea y nuevo gravamen a videojuegos violentos

El Gobierno federal puso la mira en las apuestas digitales sin control y en los videojuegos con contenido extremo. La propuesta de reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) plantea subir del 30 al 50 por ciento la tasa aplicable a juegos y sorteos, incluyendo las plataformas extranjeras que hoy operan en México sin permiso.

La Secretaría de Hacienda estima que, con el nuevo esquema, la recaudación alcanzaría 5 mil 24 millones de pesos en 2026, un 35% más que lo proyectado para 2025. La apuesta es ampliar la base, ordenar un mercado con fuerte presencia digital y enviar una señal de control en actividades de riesgo para la salud y la seguridad social.

Cómo cambiaría el impuesto a las apuestas

Concepto Situación actual Propuesta 2026 Objetivo fiscal
Apuestas y sorteos (casinos físicos) IEPS 30% IEPS 50% Desincentivar riesgos y elevar ingresos
Apuestas en línea (plataformas extranjeras) Brechas de cobro y control IEPS 50% + obligaciones en México Formalizar y cobrar a operadores sin permiso

Dato clave: de acuerdo con la AIEJA, plataformas radicadas fuera del país concentrarían hasta 60% del mercado sin pagar impuestos ni cumplir reglas de la Segob.

Plataformas digitales en la mira: requisitos para operar

La propuesta replica el modelo de cumplimiento ya visto en otros servicios digitales. Para ofrecer apuestas a usuarios en México, los operadores deberán cumplir con un paquete mínimo de obligaciones.

Obligación Descripción operativa
Registro en el RFC Inscripción como retenedor y emisor de declaraciones periódicas.
Firma electrónica avanzada Tramitación y resguardo de la e.firma para gestión ante el sat.
Representante y domicilio en México Designación de apoderado legal y domicilio para notificaciones y auditorías.
Información transparente al usuario Mostrar el impuesto retenido en cada transacción de apuesta.
Declaración y pago mensual Enterar al SAT los recursos recaudados por IEPS en forma mensual.
Padrón de usuarios-apostadores Enviar relación de usuarios vinculada al pago del impuesto.

Sanciones: qué pasa si una plataforma no cumple

El proyecto prevé mano dura para los incumplidos. Si una plataforma elude el registro o el pago, podrá ordenarse la suspensión temporal de su servicio en México mediante el bloqueo de acceso a través de los concesionarios de telecomunicaciones, hasta que regularice su situación fiscal.

Videojuegos con contenido extremo tendrían un nuevo IEPS

Además del ajuste a apuestas, la reforma introduce un gravamen del 8% a los videojuegos con contenido violento, extremo o solo para adultos. La base no se limita al juego completo: incluye descargas, expansiones y contenidos adicionales (dlc) adquiridos por el usuario.

Producto digital Alcance del 8% propuesto Finalidad declarada
Juego completo con clasificación para adultos Compra física y digital Señal regulatoria y recaudatoria
dlc, pases de temporada y microtransacciones Descargas y compras dentro del juego Evitar elusión vía contenidos adicionales

Qué significaría para usuarios y operadores

  • Usuarios de apuestas podrían ver precios efectivos más altos por la traslación del impuesto y mayor transparencia en cargos.
  • Operadores, incluidos los extranjeros, enfrentarían costos de cumplimiento: inscripción fiscal, reporteo mensual y controles de información.
  • El mercado informal en línea quedaría bajo riesgo de bloqueo si mantiene operaciones sin regularizarse.

Lo que falta por definirse

La iniciativa deberá discutirse y votarse en el Congreso. En el camino legislativo se clarificarán criterios de clasificación de videojuegos, reglas técnicas para el padrón de usuarios y protocolos de bloqueo temporal coordinados con telecomunicaciones.

Te puede interesar

Subirán impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos en 2026

Cancelación de CFDI: plazos, excepciones y cómo responder para evitar errores


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: