Gobierno federal reparte medicinas; deja fuera a Jalisco


Ante el desabasto de medicamentos que afecta a México, el Gobierno federal puso en marcha una nueva estrategia: las Rutas de la Salud, un mecanismo de distribución que operará desde ayer hasta el 23 de agosto y que, en su primera semana, prevé entregar 15 millones de piezas de medicamentos e insumos en las unidades del IMSS Bienestar en todo el país (para personas sin seguridad social). Sin embargo, un detalle relevante marcó la jornada: Jalisco quedó fuera de la lista de beneficiados.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La razón, según el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, es que el estado no está adherido al IMSS Bienestar (que suplió al fallido Insabi), por lo que no formará parte de esta distribución.

No obstante, confía en que, gracias a las gestiones que han hecho ante la Federación, el suministro de medicinas se regularizará en los próximos días, especialmente en lo que respecta a medicamentos oncológicos. Así lo prometió de nuevo el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Ya le volvimos a entregar a la Federación nuestras necesidades. Están procesando el envío y esperamos que esta misma o la próxima semana comencemos a recibir medicamentos nuevamente. De lo programado para 2025, hemos recibido apenas alrededor del 15% de lo que nos corresponde a nivel federal”, señaló Pérez Gómez. Aclaró que no estar adheridos al IMSS Bienestar no implica que Jalisco deje de recibir recursos federales.

Aunque no existen garantías absolutas sobre el abasto de medicamentos, el secretario confía en que la colaboración entre el estado y la federación permitirá superar la contingencia. “En ningún momento vamos a escatimar en la colaboración…   Estamos trabajando para que los medicamentos lleguen”.

Para paliar el desabasto, el Gobierno de Jalisco destinó 200 millones de pesos a la compra de medicamentos oncológicos. Si bien esta medida ayudó a cubrir parcialmente las necesidades, aún queda pendiente una parte importante de los insumos, que no será suficiente para la demanda total.

Mientras tanto, los Estados beneficiados con las Rutas de la Salud son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Durante la presentación de la estrategia, Claudia Sheinbaum indicó que los medicamentos se entregarán primero en los centros de salud y posteriormente en los hospitales, destacando que el abasto de medicinas oncológicas comenzó la semana pasada. Por su parte, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svrach Pérez, detalló que contarán con mil rutas logísticas que distribuirán 10 mil 497 kits médicos con apoyo de Birmex, la paraestatal investigada por la Secretaría Anticorrupción por al menos 13 faltas administrativas relacionadas con la Compra Consolidada de Medicamentos.

Sin embargo, expertos advierten que el esquema federal tiene antecedentes problemáticos. Israel Macías López, académico de la Universidad Panamericana, recordó que la megafarmacia impulsada por la pasada administración fue un “rotundo fracaso”. “Estas Rutas de la Salud no muestran señales de que serán diferentes. El problema principal es la distribución, de la cual la Federación no tiene la capacidad para absorber”.

Agregó que el plan de enviar medicamentos en camionetas implicará una gran inversión en vehículos, adaptación, entrenamiento y sueldos, sin garantizar resultados. “No enfrentan el desastre”.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: