
El gobierno federal arrancará el 1 de septiembre con la planeación de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para abastecer a las instituciones públicas de salud durante los años 2027 y 2028.
Al iniciar este proceso con meses de anticipación, se busca prevenir el desabasto, obtener mejores precios y evitar sobrecostos e irregularidades en la adquisición de estos productos del sector salud.
El plan incluye un calendario que comienza el 1 de septiembre de 2025 con un diagnóstico de las necesidades de cada institución, como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
Te puede interesar
La Secretaría de Salud realizará este análisis, que debe finalizar antes del 30 de noviembre y notificar a las instituciones involucradas.
Una vez validado, las instituciones tendrán hasta el 31 de enero de 2026 para entregar una lista detallada de medicamentos e insumos que necesitarán en los dos años indicados.
Esta información será enviada a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que se encargará de la compra consolidada y contratación de los proveedores.
Por lo que el 1 de febrero de 2026 tendrá que iniciar con la investigación de mercado para buscar los mejores precios y condiciones de compra, tanto en México como en el extranjero.
Esta investigación deberá concluir, de ser necesaria, antes del 16 de marzo de 2026.
En caso de que alguna partida quede desierta o se detecten fármacos o insumos médicos adicionales, Birmex deberá informar a la Secretaría de Salud, que decidirá si autoriza nuevas contrataciones.
Además, se llevará un registro de proveedores inhabilitados para participar en los procesos de licitación y contratación pública.
Te puede interesar
Este proceso podría incluir no solo la licitación, sino también adjudicaciones directas, invitaciones a cuando menos tres proveedores.
Se prevé que la opción más probable para la adjudicación directa será principalmente en casos de urgencia de los insumos para la salud.
El presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS), Carlos Alejandro Salazar Gaytán, consideró que las nuevas reglas para la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos apuntan a garantizar mayor transparencia y evitar la improvisación.
“Esta nueva etapa implica que tanto instituciones como proveedores deberán ajustarse a criterios normativos más estrictos, transparentes y anticipados, eliminando prácticas improvisadas y asegurando mayor competitividad y control”, opinó.
Subrayó que ahora se dará prioridad a la participación de los proveedores a través de los “diálogos estratégicos” y que se reforzarán los controles para evitar que participen proveedores o farmacéuticas sancionadas.
Te puede interesar
Los diálogos estratégicos tienen “la finalidad de intercambiar información respecto a la descripción de los medicamentos y demás insumos para la salud, condiciones de entrega, beneficios y precios”, se lee en los lineamientos publicados por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno el 7 de agosto.
Estos entraron en vigor el 8 de agosto tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La firma de abogados Mejía, Guizar & KARGL explicó que estos diálogos tendrán una duración máxima de 10 días naturales, prorrogables por el mismo periodo, y serán regulados para evitar riesgos de competencia económica.
El documento publicado en el DOF precisa que Birmex se encargará de publicar en la plataforma digital ComprasMX la información sobre la contratación y los medicamentos e insumos adquiridos a cada proveedor.
Lo anterior es para transparentar los procesos de contratación pública, facilitar el acceso y la participación de los proveedores.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: