
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el programa de infraestructura carretera del Gobierno de México presenta un avance global del 60%, con 70 frentes de trabajo activos, la participación de 6,000 trabajadores, 1,700 máquinas en operación y una inversión total de 17,000 millones de pesos, correspondiente al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Esteva Medina destacó que los proyectos en curso abarcan obras de continuidad, ejes prioritarios, puentes y distribuidores viales, así como la reconstrucción de infraestructura dañada por huracanes en Guerrero. Adicionalmente, se ejecutan ocho autopistas mediante esquemas de inversión mixta, que este año representan 14,000 millones de pesos.
Te puede interesar
Obras concluidas y próximas inauguraciones
El titular de la SICT anunció que la carretera San Ignacio–Tayoltita, en los estados de Sinaloa y Durango, ya se encuentra concluida y será inaugurada en los próximos días. La obra abarca 96 kilómetros, tres viaductos, 14 puentes y un túnel, con lo que mejora la conectividad en una de las zonas serranas más importantes del noroeste del país.
Asimismo, informó que este jueves 9 de octubre se abrirá a la circulación el nuevo puente Jojutla, en Morelos, una obra que sustituye la antigua estructura de un solo carril por una de doble sección, como parte del Circuito Tierra y Libertad, que contempla más de 300 kilómetros de caminos y 75 kilómetros adicionales de rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, ya rehabilitadas.
Avances en ejes prioritarios
En materia de ejes carreteros, Esteva Medina señaló que en 2025 se destinarán 10,000 millones de pesos para construir y modernizar 193 kilómetros en diversas regiones del país. Entre los proyectos más destacados se encuentran:
Carretera Cuautl-Tlapa, que conecta Morelos, Puebla y Guerrero, con un avance del 48%, donde se edifican 30 kilómetros y cuatro puentes en Guerrero, y tres kilómetros en Puebla.
El eje Tamazunchale–Huejutla, que forma parte del corredor Pachuca–Tampico, con 20 kilómetros en Hidalgo y 10 en San Luis Potosí actualmente en construcción.
La modernización del tramo Avispe–Nuevo Casas Grandes, entre Sonora y Chihuahua, con 67 kilómetros, siete puentes y dos entronques, está programada para concluir en 2025.
La ampliación de la Macuspana–Escárcega, entre Tabasco y Campeche, a cuatro carriles, con 12 kilómetros en Tabasco y cuatro en Campeche, además de dos puentes y dos entronques.
En Oaxaca y Guerrero, se trabaja en el eje Salina Cruz–Zihuatanejo, con la construcción de ocho puentes y la ampliación del tramo Pochutla–Huatulco, que registra avances significativos pese a las afectaciones por lluvias.
En el Estado de México, el eje Toluca–Zihuatanejo avanza 33%, con 12 kilómetros ampliados, 13 entronques y dos puentes, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Puentes y distribuidores estratégicos
El secretario informó que este año se invierten 1,000 millones de pesos en 21 nuevos puentes y distribuidores viales, de los cuales 11 ya están en construcción. Entre las obras emblemáticas destacan el puente Mujeres Libres, en Baja California Sur, y el puente Alameda Oriente, en proceso de demolición y reconstrucción.
En Colima, los puentes Arco Norte y Arco Sur registran un 55% de avance, mientras que en Nayarit y Jalisco se construye el puente Amado Nervo, con frentes activos en ambos estados. En Tlaxcala, el viaducto Santa Ana avanza con varios frentes de cimentación, y en Sinaloa, el puente Pérez Escobosa se encuentra entre los últimos en iniciar pero con progresos visibles en la superestructura.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: