Google ya convierte tus fotos en videos con IA: así funciona la nueva herramienta de Gemini que puedes probar en México

La inteligencia artificial de Google para crear videos, Veo 3, estrena una nueva capacidad que permite convertir fotos en videoclips dinámicos de ocho segundos con sonido incluido a través de Gemini.

Según Google, esta novedad busca que las capacidades de generación de video sean “más accesibles” para los usuarios de todo el mundo. A siete semanas de su lanzamiento, esta tecnología ya ha producido más de 4 millones de videos con Veo 3, tanto en la app de Gemini como en Flow. Estos incluyen desde historias en formato de influencer y videos ASMR de sucesos imposibles, como lava que se enfría, hasta clips con personas de la tercera edad que hacen albures.

Así se pueden hacer videos a partir de imágenes con Veo 3

Google indica que, para convertir las fotos a video, solo se debe seleccionar “Videos” en el menú de herramientas del cuadro de diálogo de Gemini y subir una imagen.

Después, es necesario describir la escena y las instrucciones de audio para que la imagen fija se transforme en un video dinámico. Google señala que esto permite, por ejemplo, animar objetos cotidianos, dar vida a dibujos y pinturas o, simplemente, añadir movimiento a escenas de la naturaleza. Una vez completado el proceso, el clip se puede compartir o descargar.

Por el momento, la compañía aclara que la función de conversión de foto a video está disponible únicamente para los suscriptores de Google AI Pro y Ultra en todo el mundo. Se puede probar en la página oficial de Gemini y también en Flow para la creación de películas con IA, aunque también es posible utilizarla con el plan AI Pro de forma gratuita durante un mes. Después de este periodo, el servicio tiene un costo de 395 pesos mensuales.

Google indica que estos contenidos de IA cuentan con varios controles de seguridad para que la generación de videos “sea una experiencia óptima”. La compañía utiliza un “equipo rojo” que prueba los sistemas de forma proactiva, soluciona problemas antes de que surjan y evita la creación de contenido indebido.

Al igual que otros contenidos generados por la IA de Google, los videos de Veo 3 y Flow incluyen una marca de agua visible para indicar su origen. Además, incorporan una segunda marca digital invisible, SynthID, que permite identificar claramente la procedencia del material.

La mejora de Veo 3

Veo 3 se presentó durante el Google I/O de 2025, donde se mostraron las capacidades de esta tecnología para la generación de video. La principal novedad es que los clips de ocho segundos incluyen sonido sincronizado directamente con el material.

Algunos de los resultados que han generado los usuarios incluyen videos en formato de blog de videojuegos, con monstruos que cuentan su día a día como youtubers, y clips ASMR de objetos como bolas de cristal. También destaca la producción de contenidos “noticiosos” o entrevistas, un formato popular en México. En estos, los personajes, como figuras de adultos mayores, realizan acrobacias inverosímiles o emiten comentarios subidos de tono, con albures y palabras altisonantes.

Además, Veo 3 se puede utilizar en Canva, que se presenta como la opción más económica para generar videos de ocho segundos con audio sincronizado, gracias a una interfaz dedicada en su plataforma.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: