Fuente de la imagen, Foto de AMIR MAKAR/AFP via Getty Images
Construido a la sombra de la Gran Pirámide de Guiza, la última maravilla del mundo antiguo que aún se conserva, el tan esperado Gran Museo Egipcio abre finalmente sus puertas este sábado.
El recinto, de 48 hectáreas (0,5 km²), el doble del tamaño del Museo del Louvre en Francia, exhibirá entre 70.000 y 100.000 objetos, incluyendo tesoros nunca antes vistos procedentes de la tumba del joven rey Tutankamón.
Anunciado en 2002 y con fecha de inauguración prevista para 2012, el museo sufrió repetidos retrasos debido a su elevado coste, la inestabilidad política, la pandemia de covid-19 y los conflictos regionales.
Este megaproyecto ha costado alrededor de US$1.200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Tierra de misterio y conocimiento
Fuente de la imagen, Getty Images
Calificado por el primer ministro Mostafa Madbouly como el “regalo de Egipto al mundo”, el museo busca resaltar la importancia e influencia de la cultura egipcia e impulsar una economía en dificultades.
“El antiguo Egipto ejerce una fascinación universal”, afirma la profesora Salima Ikram, de la Universidad de El Cairo. “Incluso los griegos, romanos y fenicios consideraban a Egipto una tierra de misterio y conocimiento”.
El museo también aspira a reconectar a los egipcios contemporáneos con su herencia.
“Esto generará un enorme orgullo nacional”, declara la profesora Ikram, “lo que acercará el antiguo Egipto a la vida cotidiana y al relato nacionalista de cada egipcio”.
Se espera la asistencia de unos 60 líderes mundiales, entre ellos el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y el rey Felipe de Bélgica, a la inauguración, el 1 de noviembre de 2025, fecha declarada día festivo nacional.
El evento se transmitirá en directo por TikTok y se proyectará en pantallas gigantes en las principales plazas de la gobernación.
El regreso de Tutankamón
Fuente de la imagen, Gran Museo Egipcio
Tutankamón ha cautivado corazones desde que el egiptólogo británico Howard Carter descubrió su tumba olvidada en 1922. Ahora, tras décadas exhibiéndose en ciudades de todo el mundo, su máscara dorada, su trono y los más de 5.000 tesoros enterrados con él —muchos de ellos nunca antes vistos por el público— se mostrarán por completo por primera vez.
“Tener el conjunto de la tumba de Tutankamón reunido en un solo lugar será espectacular”, afirma la profesora Ikram.
“Sospecho que la mayoría de los futuros grupos de turistas se centrarán en las galerías de Tutankamón, dejando el resto del museo para los aficionados más entregados”, comenta Campbell Price, conservador del Museo de Egipto y Sudán de Manchester, en Inglaterra, quien ya visitó el Gran Museo Egipcio.
“Las galerías principales son igualmente impresionantes, permitiendo que cada pieza respire. Quedé profundamente satisfecho. Me emocionó”.
Fuente de la imagen, REUTERS/Mohamed Abd El Ghany
Junto a los tesoros de Tutankamón se encuentran otras piezas notables, como el coloso de Ramsés el Grande, de más de 3.200 años de antigüedad, que recibe a los visitantes en la sala principal.
La estatua, al igual que muchos otros tesoros que datan del 7000 a. C., ha tenido una historia fascinante.
Estuvo ubicada frente a la principal estación de tren de El Cairo durante 51 años antes de ser trasladada a su nueva ubicación, no sin antes ser exhibida en las calles de la ciudad.
También hay una sección especial dedicada a la barca solar del rey Keops, una embarcación funeraria de 4.600 años de antigüedad que se encuentra entre los barcos más antiguos y mejor conservados del mundo.
Recuperando el patrimonio de Egipto
Fuente de la imagen, Getty Images
Pero para Zahi Hawass, el arqueólogo a quien a menudo se le llama el Indiana Jones de Egipto, la inauguración del museo es más que una simple exhibición de tesoros. Es una declaración de influencia cultural y un intento por recuperar el patrimonio egipcio.
“Es hora de que nos convirtamos en los científicos de nuestros propios monumentos”, afirma. “En el Valle de los Reyes se encontraron 64 tumbas reales. Ni un solo egipcio las excavó”.
La mayoría de los grandes descubrimientos de Egipto, incluida la tumba de Tutankamón, fueron realizados casi exclusivamente por arqueólogos extranjeros, señala Hawass. Lleva mucho tiempo defendiendo que los egipcios deben liderar el estudio y la preservación de su propio patrimonio, y ha convertido en la misión de su vida garantizar que así sea.
Abdelghafar Wagdy, director general de Antigüedades de Luxor, coincide en que el museo representa un paso en esa dirección.
“Desde 2002, la egiptología en Egipto ha entrado en una nueva y dinámica fase”, declara. Existe un creciente sentimiento de pertenencia, y ahora los eruditos y conservadores egipcios lideran numerosas excavaciones y proyectos de conservación del patrimonio.
Aunque el museo fue concebido como un espacio para todos los egipcios, algunos encontrarán prohibitivo el precio de la entrada. El boleto para adultos egipcios cuesta 200 libras egipcias (unos US$4), una fracción de las 1200 libras (US$25) que se cobran a los visitantes extranjeros, pero aún demasiado caro para muchas familias locales.
“No basta con cuidar a los muertos, hay que cuidar a los vivos”, afirma la profesora Ikram. “Este museo es para todos, aunque la entrada sea un poco cara para algunos egipcios”.
Una nueva era de la arqueología
Fuente de la imagen, Mohamed Elshahed /Anadolu via Getty Images
Para Hawass, la inauguración del Gran Museo Egipcio no solo se trata de salvaguardar el pasado, sino también de asegurar el futuro de Egipto como centro de descubrimientos.
Más allá de sus monumentales galerías, el complejo alberga algunos de los laboratorios de conservación e investigación más avanzados de la región: espacios donde equipos egipcios e internacionales continuarán estudiando, restaurando y revelando nuevos hallazgos durante las próximas décadas.
“Actualmente estoy excavando en Luxor, en el Valle de los Reyes. Estoy excavando en Saqqara”, afirma Hawass. “Solo hemos encontrado el 30% de nuestros monumentos; aún queda un 70% bajo la arena”.
Si bien el museo abre sus vastas salas al público, los mayores tesoros de Egipto siguen aguardando bajo sus desiertos: su nueva era arqueológica no ha hecho más que empezar.
Reportería adicional de BBC News en árabe

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: