Gremio zapatero de Guanajuato celebra decreto contra importaciones temporales de calzado

La inauguración de la 93ª edición del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) sirvió como escenario para el anuncio de un decreto presidencial que elimina el régimen de importación temporal para calzado terminado, una medida dirigida a proteger a los productores nacionales frente a prácticas comerciales desleales.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Al primer semestre de 2025 el valor de producción en la industria del calzado guanajuatense, tuvo una caída de 3%, la entidad concentra el 75% de la producción nacional, particularmente en Léon, de acuerdo con datos de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Te puede interesar

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el decreto establece la prohibición definitiva de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, el cual permitía a empresas introducir mercancía sin pagar impuestos con el compromiso de exportarla posteriormente.

Entre 2019 y el 2024 la actividad de la industria del calzado cayó 12.8%, “la razón principal es la importación temporal de producto terminado, es decir, que no paga el IVA, que no se exporta y que está en las tiendas violando la norma IMMEX”, explicó.

Por ello, “ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro país; ya vasta, se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México, calzado terminado que no pague impuestos”, al menos un arancel 25 por ciento.

Al cierre de mayo de 2025 se registraron 49,370 personas ocupadas en la fabricación de calzado en Guanajuato; mientras que en su conjunto el clúster moda aporta la tercera parte del PIB estatal, con más de 150,000 empleos en la entidad, reportó la CICEG.

Durante su intervención, la gobernadora estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el papel de Sapica como plataforma de negocios y reiteró su compromiso con el sector del calzado, que enfrenta actualmente desafíos por la competencia desleal.

La medida restablece condiciones más justas para que las empresas nacionales compitan, impulsen la innovación y sigan llevando el nombre de México y de Guanajuato al mundo, además “protegerá a la industria que genera empleo a los guanajuatenses” señaló la gobernadora

“Celebro este esfuerzo y manifiesto mi total disposición a seguir trabajando con el gremio zapatero y los diferentes niveles de gobierno para continuar generando las mejores condiciones de certeza”.

Sapica reúne en León, Guanajuato, a más de 2,000 marcas especializadas en calzado y marroquinería, con la participación de 380 expositores y la asistencia esperada de 28,000 visitantes relacionados con la industria.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: