Desde Roma
Al cumplirse el 7 de octubre dos años del atentado de Hamas en Israel, que costó la vida a 1.200 personas y el secuestro de 251 rehenes israelíes, la guerra de Israel contra Palestina no parece que pueda terminar rápidamente aunque algunos analistas políticos sostienen que el acuerdo propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump tal vez podría abrir algún sendero hacia la solución, comenzando con la liberación de los rehenes.
Hasta ahora han muerto unas 67 mil personas a causa de los bombardeos israelíes, han desaparecidos barrios enteros. El 90 por ciento de los residentes ha quedado sin casa, han sido bombardeados 38 hospitales y desapareció el 95 por ciento de las escuelas, según datos difundidos por la oficina de gobierno de Palestina, guiada por Hamas. Cerca de dos millones de palestinos fueron obligados a escapar al sur del país, sin lugares donde alojarse, sin agua, sin alimentos ni medicinas. Las ayudas humanitarias eran escasas porque Israel las bloqueaba.
Y por eso la Flotilla, las más de 40 barcas de numerosos países (de Italia, España, Grecia, Turquía entre otros) que nació como la Global Sumud Flotilla para ayudar al pueblo palestino, hace poco más de un mes decidió llevar miles de toneladas de ayudas humanitarias por el mar. Pero de esos miles de toneladas no se sabe donde fueron a parar, sobre todo después que los tripulantes de las barcas fueron arrestados por el ejército israelí, acusados de haber violado las aguas territoriales israelíes en el Mediterráneo. Fueron trasladados a cárceles y muchos de ellos maltratados, como la joven activista sueca Greta Thunberg.
“Yo, junto a otras 400 personas, entre ellas varios miembros de este Parlamento, hemos sido tomados como rehenes por las fuerzas israelíes en aguas territoriales internacionales, lo que significa una violación del derecho internacional. Fuimos secuestrados, inspeccionados, no hemos podido dormir y algunas personas fueron agredidas físicamente“, declaró ante el Parlamento Europeo la eurodiputada del partido Verde, Benedetta Scuderi.
La liberación de los arrestados
Aunque Israel difundió que 138 miembros de la Flotilla siguen detenidos, en estos días, gracias a la presión de la diplomacia de algunos países dado que se trata de personas completamente pacíficas, varios fueron deportados a sus lugares de origen. El último vuelo con activistas de la Flotilla llegó este lunes al aeropuerto internacional de Atenas. A bordo del avión, que fue puesto a disposición por el gobierno griego, viajaron 134 activistas, 27 de ellos griegos y 15 italianos, entre otros. Los 15 italianos, considerados los últimos italianos que estaban arrestados, llegaban en la noche del lunes a sus ciudades de origen, se informó, aclarando que los pasajes fueron pagados por el Global Movement to Gaza.
Hay que recordar que el gobierno de la derechista primera ministra italiana, Giorgia Meloni, había dicho claramente la semana pasada que su gobierno no pagaría los pasajes de los activistas que tuvieran que ser deportados a Italia. Es que su gobierno está en contra de las naves que llevaban ayudas acusándolas de ponerse en peligro cuando el gobierno italiano podría haber hecho llegar esas ayudas humanitarias sin problemas, sostienen. En realidad, el gobierno nunca hizo nada en concreto para ayudar a los palestinos.
Con respecto a los detenidos españoles, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, dijo que 28 españoles volvían este lunes a España. El domingo habían vuelto otros 21. El gobierno israelí había anunciado este lunes por la mañana que serían expulsados 171 activistas. “Otros 171 provocadores de la Flotilla, incluida Greta Thunberg, fueron expulsados hoy de Israel a Grecia y Eslovaquia”, escribió el ministerio de Asuntos Exteriores israelí en X, publicando fotos de Greta Thunberg y otras dos mujeres en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Tel Aviv, vestidas con los uniformes grises que se usan en las cárceles israelíes.
El Vaticano y Palestina
El Papa León XIV se ha referido muchas veces a la grave crisis que está viviendo Palestina. También hizo referencia en su Angelus, al concluir la misa del Jubileo del mundo Misionario y de los Migrantes el domingo pasado. “En estas últimas horas, en la dramática situación de Medio Oriente, se están dando algunos pasos significativos en torno a las negociaciones por la paz. Espero que puedan lograr los resultados esperados. Pido a todos los responsables de comprometerse en este camino, detener el fuego y liberar a los rehenes. Mientras a todos pido estar unidos en la plegaria a fin de que los esfuerzos en curso puedan poner fin a la guerra y conducir hacia una paz justa y duradera”.
El secretario de estado Vaticano, cardenal Pietro Parolin, por su parte, en una larga entrevista publicada por Vatican News y realizada por los vaticanistas Andrea Tornielli y Roberto Paglialonga, calificó como una “masacre indigna y deshumana” el ataque terrorista contra Israel por parte de Hamas de hace dos años. Y recordó que la Santa Sede expresó inmediatamente su total condena pidiendo la inmediata liberación de los rehenes. “Han pasados dos años pero no podemos ni debemos olvidarnos de ellos. Recuerdo que el Papa Francisco hizo 21 llamados públicos pidiendo la liberación de los rehenes y encontró incluso algunas de esas familias. El Papa León XIV ha continuado con esos llamamientos”, dijo.
Pero al mismo tiempo Parolin se dijo “muy golpeado y afligido” por los muertos en Palestina cada día, los tantísimos niños muertos cuya única culpa era estar donde habían nacido, personas muertas cuando buscaban un pedazo de pan, personas bombardeadas en los hospitales, en los barrios de carpas inventados después de los bombardeos… Es “inaceptable e injustificable reducir los seres humanos a víctimas colaterales” (o efectos colaterales), como a veces han definido las autoridades israelíes para justificarse sobre los muertos.
El cardenal Parolin recordó que el Vaticano reconoció oficialmente al Estado de Palestina hace diez años con un acuerdo global entre los dos estados. Ese acuerdo individua este Estado de Palestina “no como un estado en oposición a otros sino capaz de vivir tranquilo al lado de sus vecinos, en paz y en seguridad. Nos da satisfacción que muchos países del mundo hayan reconocido al Estado Palestino. Pero no podemos no notar con preocupación que las declaraciones y decisiones israelíes van en dirección opuesta, es decir intentan impedir para siempre la posibilidad del nacimiento de un verdadero Estado Palestino. Esta solución, el nacimiento del Estado Palestino después de todo lo que ha sucedido en estos dos años, me parece aún muy válida”, concluyó.
Italia se moviliza
Las manifestaciones, los actos y ocupación de instituciones para pedir por Gaza no se detienen en Italia. En Génova han sido numerosas las escuelas que han sido ocupadas por los estudiantes, entre ellas el Instituto Vittorio Emanuele-Ruffini y el liceo de ciencias humanas Gobetti de Sampierdarena, pero también el liceo artístico Klee Barabino y el técnico científico Italo Calvino. Han ocupado los edificios y repartidos volantes explicando el por qué del apoyo a Gaza y criticando al ministro de educación, Giuseppe Valditara, definido como una suerte de “sheriff”. Pero también han organizado algunas actividades gestionadas por ellos y encuentros con otros estudiantes dentro de la escuela.
Ocupaciones similares han habido en Roma pero también en Turin, Pisa y Nápoles. Son ocupaciones anómalas, dicen los chicos, porque hablan de los problemas de los distintos institutos pero están centradas sobre todo en el apoyo a Palestina y a la Global Sumud Flotilla y al rechazo de Meloni, a la que califican como “cómplice del genocidio” que se está realizando en Gaza. Curiosamente a veces participan en estas actividades también profesores y padres de los estudiantes.
El 7 de octubre está prevista una gran manifestación en Bolonia que el gobierno quiere bloquear. Se trata de un grupo que se llama a sí mismo “Jóvenes Palestinos Italia”, que la está organizando para apoyar al pueblo palestino y a su resistencia. La manifestación debería comenzar a las 19.30 horas del 7 de octubre en la plaza del Neptuno de Bolonia. “Jóvenes Palestinos Italia” es un colectivo político de activistas difundido en varias ciudades de Italia, entre ellas Bolonia, Milán, Turín, aparte de Roma. Están presentes en las redes sociales y cuentan con unos 155 mil seguidores en Instagram. Se definen a sí mismos como una “resistencia palestina” anti colonial y anti sionista.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: