
Este miércoles el Consejo de la Judicatura Federal acordó denunciar penalmente ante la Fiscalía General de la República a jueces que emitieron suspensiones contra la reforma y la elección judicial.
De acuerdo con la magistrada Julia María del Carmen García González, en sesión privada, la mayoría de consejeros de la Judicatura avalaron la determinación. Y apuntó contra el grupo de consejeros que dirige Bernardo Bátiz y que integran Verónica de Gyvés, Celia Maya y Sergio Javier Molina.
Entre ellos está Sergio Santamaría Chamú, juez de Distrito de Michoacán que emitió una suspensión que frenaba la implementación y proceso de la elección judicial, y que incluso ya tiene una carpeta de investigación en la FGR luego de una denuncia hecha por el Tribunal Electoral del PJF.
En la misma situación está la jueza Sexto de Distrito en Materia Administrativa, María Gabriela Ruiz Márquez. “El Consejo de la Judicatura Federal ha tomado la decisión de denunciar penalmente a las juezas y jueces”, declaró la magistrada García González en la última conferencia matutina de jueces.
“Tenemos ya absoluta seguridad de que la mayoría oficialista del Consejo de la Judicatura ha dado luz verde a que ese órgano interno del Poder Judicial de la Federación de vista a la Fiscalía General de la República”, agregó la magistrada García González sobre lo que llamó la “mayoría oficialista” en la Judicatura, liderada por Bátiz Vázquez.
Bátiz confía en que su cercanía con Giuliani lo catapulte a la Presidencia de la nueva Corte
“Estos órganos están coptados totalmente por el oficialismo, es increíble que el propio Consejo de la Judicatura Federal, que es el órgano que está llamado a garantizar la independencia judicial, para que la justicia se cristalice y materialice todos los días en este país, ahora resulta que va a ser también el que persiga a las juezas y jueces por tomar estas decisiones con libre albedrío”, acusó la magistrada.
Estos jueces también deberán analizar y, en su caso, revocar las suspensiones emitidas contra la reforma y elección judicial, luego de que la Corte así lo aprobara en la sesión de Pleno del pasado jueves 13 de febrero, con lo que deja el terreno planchado para que se efectúen los comicios del próximo 1 de junio, donde por primera vez la ciudadanía elegirá a sus juzgadores.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: