Grupo de trabajadores del SAT lanza paro y bloqueos; son pocos y ya se atienden: CSP

Trabajadores del SAT lanzaron un paro laboral y realizaron bloqueos para exigir el aumento salarial de 2025, así como mejoras en sus derechos laborales; la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que, aunque son pocos, ya se atiende el caso.

Ciudad de México, 14 de octubre (SinEmbargo).– Un grupo de trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) arrancó este martes un paro de labores para exigir el aumento anual en sus salarios, así como mejoras en sus derechos laborales. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que, aunque son pocos trabajadores, se les atiende, y que no será un problema grave para las citas y trámites de la ciudadanía.

Los trabajadores denuncian que, hasta ahora, el personal adscrito a las unidades administrativas del SAT “no ha recibido el aumento salarial correspondiente a la anualidad de 2025, causando una evidente incertidumbre e inquietud entre todos los abogados, analistas, auxiliares, enlaces y demás personal de confianza, máxime que la Presidenta Constitucional ha señalado en sus conferencias que no habrá más aumentos para los servidores públicos de la federación”.

“Bajo esa óptica, se extiende la invitación a todo el personal adscrito al Servicio de Administración Tributaria, para que, el día martes 14 de octubre de 2025 a partir de las 08:00 horas, se unan en una PROTESTA LABORAL PACÍFICA DE BRAZOS CAÍDOS, portando vestimenta en color rojo o negro”, se lee en un comunicado.

La convocatoria de los trabajadores del SAT para el
La convocatoria de los trabajadores del SAT para la protesta pacífica de “brazos caídos”. Foto: Especial

Los manifestantes exhortaron al Jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, a los Administradores Generales, Administradores Centrales y Administradores Desconcentrados, “que vean y procuren por el personal bajo su mando, presten atención a las necesidades del personal, observen el estado deplorable de los inmuebles y de los muebles de trabajo, pongan en práctica las políticas de ética e integridad que tanto predican, respeten los derechos laborales de los trabajadores y principalmente, no afecten de manera negativa el salario de los empleados”.

Cortesía de Sin Embargo



Dejanos un comentario: