Grupo México es la más valiosa en la BMV, impulsada por el cobre

Grupo México (GMéxico), conglomerado del empresario Germán Larrea, es la empresa más valiosa de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Las acciones de la minera suben cerca de 50% este año y se encuentran en máximos históricos. El buen paso de los títulos es apoyado por el buen desempeño de los metales industriales, como el cobre, su principal producción, explicaron analistas.

Los papeles de GMéxico subieron este jueves 2.80% y cotizaron a 147 pesos cada uno. El precio alcanzó niveles no vistos desde que la que compañía entró a cotizar a Bolsa en el año 2000.

En 2025, los títulos de la empresa avanzan 48.59 por ciento. Dicho incremento ha llevado a la minera a posicionarse como la empresa más valiosa de la BMV, seguida muy de cerca por América Móvil, empresa de telecomunicaciones.

Grupo México tiene un valor de capitalización de 1.146 billones de pesos, mientras que América Móvil se ubica en 1.144 billones.

Expertos de Signum Reserch aseguran que uno de los principales impulsos en la acción es que el presidente estadounidense Donald Trump anunció, el pasado 8 de julio, la imposición de un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre hacia Estados Unidos.

“En el corto plazo, la compañía se beneficiaría del incremento en los precios internacionales del cobre, lo que podría mejorar sus márgenes y flujo operativo si la demanda global se mantiene firme”, detallaron.

Por su parte, analistas de GBM Reserch, informaron que los papeles de GMexico son atractivos, debido a que la firma tiene el costo de extracción más bajo por libra de cobre en la industria, las reservas de metal rojo más grandes del mundo, uno de los rendimientos de dividendo más altos para 2025 en la industria minera y un balance sólido.

“Se espera que haya un importante déficit de cobre a nivel mundial, derivado de una oferta limitada y una demanda creciente. El auge de la inteligencia artificial podría agravar este déficit más allá de los estimados del consenso, ya que requerirá grandes cantidades de este metal”, detallaron.

Grupo México se compone de tres divisiones: Minería (Americas Mining Corporation que aporta el 76.4% de los ingresos), Transportes (GMexico Transportes que aporta el 19.1% de los ingresos) e Infraestructura (México Proyectos y Desarrollos que genera el 4.5% de los ingresos consolidados).

Los ingresos del oro representan 28%, plata 32% y zinc 11%, de acuerdo con su informe trimestral.

Según datos de mercado, en el año el precio internacional del cobre avanza 18.35% a 4.77 dólares por onza. La plata gana 54.39% a 45 dólares por onza y el oro sube 42.99% a 3,781 dólares la onza.

Contagian el buen momento

En lo referente a otras empresas mineras, por ejemplo, las acciones de Minera Frisco, uno de los principales productores de oro, plata, plomo y zinc en México, marcaron su precio más alto en 7 años.

Los papeles de la emisora subieron 17.66% a 7.93 pesos por unidad el jueves. La compañía obtuvo su mayor ganancia diaria desde que subió 81.9% el 27 de abril de 2020, además de que operaría en su nivel más alto en siete años o desde que cerró en 8 pesos por título el 31 de julio de 2018.

La Minera Frisco acumula un avance de 133% en lo que va del año.

Por su parte, las acciones de Minera Autlán, la productora y comercializadora de mineral de manganeso y ferroaleaciones, mejoran 4.48% a un precio de 7 pesos por unidad en 2025.

De acuerdo con su informe trimestral, el principal fuente de ingresos de la empresa, con 78%, son los productos de minería (10%) y el bióxido de manganeso electrolítico (8%).

Bolsas en México cierran con resultados mixtos

Las bolsas de valores de México cerraron con resultados mixtos en la jornada de este jueves, en una sesión marcada por datos económicos sólidos en Estados Unidos y un recorte a las tasas de interés local.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), avanzó 0.06% a 61,945.04 unidades, mientras que el índice FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, perdió 0.12% a 1,237.01 unidades.

Con este desempeño, los índices acumulan un alza en el año; el S&P/BMV IPC mejora 25.11% y el FTSE-BIVA gana 23.11%, superando por mucho los desempeños de otras bolsas, entre ellas la de Nueva York.

Los mercados de capitales cerraron dispares entre los principales índices bursátiles a nivel global, ante la expectativa de que la Fed no será tan agresiva con sus recortes.

“El apetito por riesgo se mantuvo débil durante toda la jornada y agudizó presiones negativas en varias clases de activos tras titulares que reflejaron tensión geopolítica escalando entre países europeos y Rusia”, aseguraron analistas de Banorte.

“Los mercados operaron con pesimismo durante la jornada, extendiendo el tono negativo de las últimas sesiones ante una toma de utilidades en empresas relevantes por noticias corporativas”, resaltaron expertos de Actinver.

Adicionalmente, explicaron que los inversionistas se mantienen a la espera de nueva información que aporte mayor claridad sobre el rumbo que seguirá la Reserva Federal respecto a la tasa de referencia.

También, resaltaron que Banco de México (Banxico) recortó su tasa 25 pb a 7.50% en una decisión dividida, en la que el subgobernador Heath votó por mantenerla sin cambios.

“La agenda del día fue bastante robusta, pero destacó la reunión de política monetaria de Banxico, donde se decidió por mayoría de voto recortar la tasa de interés de referencia en 25 pb, ubicándola en 7.50% desde 7.75% previo, en línea con las expectativas del mercado”, destacaron especialistas de Monex Casa de Bolsa.

Al interior del índice de referencia se observaron desempeños dispares.

Las acciones de la minera Grupo México encabezaron las ganancias, con 2.80% a 147 pesos, extendiendo un movimiento de más de 4% de la sesión del jueves.

Entre las pérdidas destacó la caída de Gentera de 4.76% a 47.11 pesos y Genomma Lab, con un baja de 4.30% a 18.01 pesos.

Fuera del índice destacó un salto de un 17.66% a 7.93 pesos de los papeles de Minera Frisco.

El abrupto movimiento llevó a la Bolsa Mexicana de Valores a suspender momentáneamente sus negociaciones durante el día.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: