
La empresa de logística Grupo Sesé y el Sindicato Vicente Lombardo Toledano (VLT), se sumaron al memorando de entendimiento que promueve la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que compromete a dicha empresa a implementar los 8 Principios para el Trabajo Decente en el Almacenamiento, la Distribución y la Logística en todas sus operaciones, tanto directas como subcontratadas.
Stephen Cotton, secretario general de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, de visita en México, dijo que “este es un compromiso vital de un importante actor logístico para elevar el nivel de los estándares y condiciones en el almacenamiento y la logística”.
Asimismo, destacó que se trata de un poderoso acuerdo ejemplo de lo que significa para los trabajadores darle forma a los estándares que rigen sus propios lugares de trabajo. “Con la firma de este acuerdo, Grupo Sesé está dando un paso adelante y demostrando que las cadenas de suministro éticas son alcanzables y esenciales en la economía global actual”, expuso.
El primer punto es principios y derechos fundamentales en el trabajo: Basados en la Declaración de la OIT, garantizando la libertad sindical, la no discriminación y un entorno de trabajo seguro; Trabajo seguro: Identificación y gestión de peligros en el lugar de trabajo y participación de los trabajadores en la planificación de la salud y la seguridad.
Asimismo, empleos seguros y decentes: Abogando por empleo estable a tiempo completo, salarios dignos, protección social y horarios justos; Lugares de trabajo libres de acoso y violencia: Políticas sólidas contra la violencia, mecanismos de reparación con perspectiva de género y desplazamientos seguros.
También, uso responsable de la tecnología: Transparencia algorítmica, límites a la vigilancia y consulta colectiva sobre el despliegue de tecnología; Transición justa para un almacenamiento preparado para el clima: Integración de la descarbonización con la seguridad laboral y la planificación de la resiliencia.
Sin dejar de lado la libertad de asociación y negociación colectiva: Reafirmando el derecho a organizarse y negociar, incluso en jurisdicciones restrictivas; así como Mecanismos de reclamación eficaces: Promoción de sistemas de reparación accesibles, equitativos y basados en los derechos con aprendizaje continuo y transparencia.
Edgar Díaz, secretario regional de la ITF para América Latina, comentó que “América Latina es un eslabón crucial en la cadena de suministro mundial. A través de este acuerdo, estamos enviando un mensaje claro: los trabajadores y trabajadoras de almacenes y logística tienen derecho a un trabajo decente, a organizarse y a ser tratados con dignidad. La defensa de los derechos humanos y laborales no es opcional, es fundamental para construir cadenas de suministro justas y resilientes”.
Vale la pena destacar que el acuerdo también establece un marco conjunto para el diálogo regular, el monitoreo de la implementación y la resolución de problemas entre Grupo Sesé México, el sindicato Vicente Lombardo Toledano y la ITF, en alineación con la Agenda de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: