
El Grupo Stefanini, una consultora de tecnologías especializada en sectores económicos como banca, industria y telecomunicaciones, y con ingresos globales por 1,000 millones de dólares, adquirió la totalidad de la empresa rumana Cyber Smart Defence, especializada en soluciones de ciberseguridad.
La transacción significa un paso en la estrategia de la compañía para expandir su presencia en el mercado europeo desde Latinoamérica de donde es originaria, y para también fortalecer su vertical de seguridad digital.
Te puede interesar
La adquisición consolida una alianza iniciada en el año 2020 y fortalece la posición del Grupo Stefanini en ciberseguridad, al incorporar un equipo de especialistas en Cyber Smart Defence.
“Esta adquisición representa un avance en nuestro plan de expansión de nuestra oferta de soluciones de ciberseguridad en Europa”, dijo Farlei Kothe , director ejecutivo de Stefanini para Norteamérica, Asia-Pacífico y la regiónEMEA (Europa, Oriente Medio y África).
Te puede interesar
“La integración del equipo de Cyber Smart Defence amplía nuestras capacidades de entrega y nos permite ofrecer soluciones aún más robustas y eficientes a nuestros clientes”, agregó.
En abril de este año, Stefanini anunció una reestructuración global de su portafolio, ahora organizado en siete unidades de negocio, incluyendo una vertical dedicada exclusivamente a la ciberseguridad, Stefanini Cyber.
Te puede interesar
La adquisición de la empresa rumana se suma a un historial de más de 40 adquisiciones realizadas por el grupo en los últimos años.
“La adquisición del 100% de Cyber Smart Defence se alinea con la estrategia de consolidación global de la unidad de ciberseguridad del grupo Stefanini. Hemos adoptado una visión centrada en la IA que integra las tecnologías globales con las realidades locales para ofrecer soluciones inteligentes, ágiles y automatizadas capaces de proporcionar una ciberdefensa proactiva y coordinada, preparada para los desafíos actuales y futuros”, dijo Leidivino Natal, director general de Stefanini Cyber.
(Con información de Nicolás Lucas)
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: