Grupos aeroportuarios con negativo segundo semestre

Las acciones de los tres grupos aeroportuarios que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registran un descenso en lo que va del segundo semestre de 2025, impactados por la incertidumbre en las negociaciones del T-MEC y del tipo de cambio.

Los papeles de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que administra el aeropuerto de Cancún, son los que tienen el peor desempeño al presentar un descenso de 8.14% a 548 pesos.

Los títulos de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), que administra la terminal de Monterrey, presenta un descenso de 4.29% a un precio de 241 pesos por unidad.

Por su parte, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), operadora del aeropuerto de Guadalajara, apunta un decremento de 3.39% a 405 pesos por acción.

Analistas del Banco Bx+ adelantaron que, en la segunda parte del año, los factores que han afectado al sector son la Reserva Federal, el tipo de cambio y factores macroeconómicos.

“En el sector hay que tomar en cuenta factores macroeconómicos como tipo de cambio, decisiones de política monetaria de la Fed y aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a ciertos países y productos, lo que, aunque de forma indirecta, causa afectaciones. A ello se le suma la incertidumbre que estaría interviniendo en la toma de decisiones e inversión”, agregaron.

Además, “los temas comerciales se dan un poco al tener mayor certidumbre respecto a acuerdos entre China y Estados Unidos, así mismo esperamos que a principios de 2026 se comience con la renegociación del T-MEC”, explicaron.

Expertos de Banorte detallaron que, en el caso de Asur, uno de los factores negativos fue su reporte financiero.

Para Asur consideran que el reporte no fue bien recibido por el mercado, lo que presionó al precio de la acción.

“La atención se centrará en la recuperación gradual de pasajeros y el control de gastos ante los retos de corto plazo y la menor rentabilidad”, explicaron.

En el caso de GAP, los analistas del banco regiomontano destacaron que aumentan los desafíos. “Los márgenes se han visto impactados por un aumento del tráfico de pasajeros más lento de lo anticipado, mayores costos de mantenimiento y de servicios. La evolución en rentabilidad a lo largo del año no ha sido favorable, por lo tanto, la atención será más insistente en la efectividad de las estrategias para recuperar sus márgenes”.

Te puede interesar

Volaris gana

Por el contrario, las acciones de la aerolínea mexicana de bajo costo, Volaris, son la de mejor comportamiento, al subir 30.97% a un precio de 11.63 pesos por papel.

Para Volaris, Bx+ aseguró que continúa presentando complicaciones. “Los ingresos decrecieron como consecuencia de un menor ingreso por pasajero, pero la caída fue menor a la esperada. Las expectativas para lo que resta del año no parecen mejorar, podríamos ver en 2026 un impulso a mediados de año por el Mundial”.

Según datos de la BMV, las acciones de Aeroméxico han caído 14.31% desde su regreso a Bolsa.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: