Grupos liderados por Mota Engil México y Gami ganan contratos para construir trenes de pasajeros

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) adjudicó este lunes dos contratos de licitación pública internacional para construir y diseñar tramos del proyecto federal de reactivación de trenes de pasajeros que suman 32,873.6 millones de pesos

El primero fue a un consorcio liderado por Mota Engil México por un monto de 20,203.9 millones de pesos (que involucra 70.7 km de la ruta Querétaro-Irapuato, segmento Apaseo El Grande, zona industrial-Irapuato) y el segundo al grupo encabezado por Gami Ingeniería e Instalaciones por 12,669.7 millones de pesos (incluye 136.4 km de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, segmento Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo).

De acuerdo con las actas de fallo, la agencia otorgó los concursos a las empresas constructoras por haber presentado proposiciones solventes que cumplieron “con los requisitos legales, técnicos y económicos solicitados por la convocante y haber alcanzado el mayor puntaje de la sumatoria de los rubros y sub rubros evaluados, de las propuestas elegibles, conforme los criterios de adjudicación previstos en la convocatoria”.

En ambos casos los contratos se deberán firmar el próximo 10 de abril y los trabajos deberán iniciar en los siguientes seis días (con plazo de ejecución de 807 y 960 días naturales), para lo cual recibirán un anticipo del 20% de acuerdo al calendario presupuestal del año en curso.

Las empresas que ganaron los procesos de licitación también participaron en la construcción del Tren Maya durante la administración federal anterior.

En línea con el calendario de actividades elaborado por la ARTF, bajo la dirección de Andrés Lajous, ambos concursos se realizaron de manera paralela y en uno se recibieron cinco propuestas técnicas y económicas de grupos interesados y en el otro ocho.

Además, a todos los participantes se les informó oportunamente que los trabajos de construcción son prioritarios para el gobierno federal, por lo que: “La ejecución de la obra seguirá un esquema de fast track (gestión continua), permitiendo el inicio de la construcción por fases a medida que se concluyan las secciones correspondientes del proyecto ejecutivo, sin esperar a la finalización íntegra de este último. En consecuencia, los trabajos podrán iniciarse en aquellas partes que ya cuenten con su proyecto ejecutivo correspondiente”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: