GuadaLAjara Film Festival: 15 años conectando con Hollywood


Del 6 al 8 de noviembre de 2025, Los Ángeles recibirá la  edición 15 del GuadaLAjara Film Festival (GLAFF), celebración que conecta el cine latino con Hollywood. 

Esta edición “quinceañera” reafirma su compromiso de visibilizar voces latinas, afrodescendientes, indígenas, asiático-americanas, queer y de comunidades BIPOC.

GLAFF nació como extensión del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), con el objetivo de fortalecer el diálogo entre el cine latino e iberoamericano y la comunidad latina en Estados Unidos. 

“Hemos trabajado mucho para generar puentes, para lograr que camine la idea de poder hacer cosas de los dos lados de la frontera, que tanto México y, en este caso, Latinoamérica, como los latinos en Estados Unidos, tengan la posibilidad del diálogo y de compartir historias”, cuenta para EL INFORMADOR Ximena Urrutia, directora ejecutiva del GLAFF.

“En los últimos años, muchas historias nacidas en el festival han crecido, llegado a otros festivales y a más públicos en el mundo. Nuestro trabajo es impulsar esas historias, desde su semilla hasta su realización”, agrega.

Cabe señalar que este año más del 55% de los proyectos seleccionados están dirigidos por mujeres y provienen de cineastas de orígenes diversos, reafirmando el espíritu inclusivo que ha caracterizado al GLAFF desde sus inicios. 

Una programación de lujo

La edición 2025 promete una experiencia cinematográfica vibrante con proyecciones, galas, clases magistrales, paneles y eventos comunitarios.

La gala inaugural se llevará a cabo el jueves 6 de noviembre con la proyección de “Frankenstein”, la nueva película de Guillermo del Toro, que marcará el inicio oficial del festival en el histórico United Theater de Los Ángeles. La clausura, el sábado 8 de noviembre, estará a cargo del documental “Move Ya Body: The Birth of House”, dirigido por Elegance Bratton y producido por Roger Ross Williams.

Entre las películas más destacadas de la Selección Oficial se encuentran “Olmo”, del mexicano Fernando Eimbcke, una historia coming-of-age bilingüe coproducida con Michel Franco y Plan B; “Vainilla”, ópera prima de Mayra Hermosillo, ambientada en México en los años 80; así como “Kites” (Pipas), “Doce Lunas” y “Forge”, que completan una programación diversa y arriesgada. 

Una de las sorpresas más esperadas será la participación directa de Guillermo del Toro en el conversatorio posterior a la proyección de “Vainilla”; el tapatío moderará el Q&A con la directora y el elenco, destacando su apoyo a nuevos talentos del cine latino. 

Además de la presencia de Del Toro, el GLAFF 2025 contará con Yalitza Aparicio, quien recibirá el galardón Árbol de la Vida – Trailblazer Award por su trayectoria y labor social. Danny Trejo impartirá una clase magistral y presentará un cortometraje dirigido por su hijo, destacando la representación latina y la transmisión cultural generacional en Hollywood.

El cine latino como acto de identidad y resistencia

En 15 años, el GLAFF ha demostrado que el cine latino es resistencia cultural y voz propia, reivindicando historias de migración, comunidad y esperanza con la misma fuerza que cualquier producción internacional, y en un contexto político en Estados Unidos donde los derechos de la comunidad latina siguen en disputa, el GuadaLAjara Film Festival trasciende lo cinematográfico: es un refugio cultural y una trinchera simbólica. Frente al discurso de exclusión, el GLAFF ofrece historias que humanizan la migración, narrando desarraigo, esperanza, identidad y resistencia. Cada proyección reivindica voces latinas, desmiente estereotipos y devuelve dignidad a quienes cruzan fronteras, físicas y emocionales.

“El GLAFF es un espacio seguro, donde el público puede conectarse con historias que inspiran. Este año, bajo el lema ‘fuerza y alegría’, buscamos transmitir momentos de esperanza y energía positiva”, asegura Ximena.

Un aniversario con sentido y propósito

Sin duda, la celebración de los quince años del GuadaLAjara Film Festival (GLAFF) va más allá de una fiesta cinematográfica: es un símbolo de su relevancia cultural. El festival no solo mira al pasado, sino que proyecta el futuro del cine latino en diálogo con Hollywood, combinando voces consagradas y emergentes que demuestran que la creatividad latina es central en el cine contemporáneo.

“Estoy nerviosa, feliz y agotada. Somos un equipo que se pone la camiseta no solo por lo que representa el festival, sino por todo el trabajo detrás. Muchas personas ponemos corazón y cabeza para que esto llegue a todos los espectadores que esperamos alcanzar”, concluye Ximena Urrutia.
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: