
Guadalajara vuelve a latir al ritmo de su feria más emblemática. A partir del 3 de octubre, el corazón de la ciudad se llenará de música, color, tradición y entretenimiento con el inicio de las Fiestas de Octubre 2025. Con un horario de 10:00 de la mañana a medianoche, y con terrazas abiertas hasta las 3:00 de la madrugada, este año la feria apuesta por una experiencia más amplia para que los visitantes disfruten tanto de día como de noche.
La entrada general tendrá un costo accesible de 60 pesos, con tarifas preferenciales de $30 para adultos mayores y estudiantes, y 25 para niñas y niños menores de 12 años. Los pequeños de hasta 3 años y las personas con discapacidad podrán ingresar de manera gratuita, reforzando el carácter familiar e inclusivo de la feria.
Una de las atracciones más esperadas es el regreso de La Canica Azul “Dulce Tradición”, un recorrido inmersivo por siete salas temáticas dedicadas a los dulces típicos de Jalisco. Este espacio ofrece un viaje sensorial lleno de sabores y colores, además de rincones lúdicos e instalaciones para tomarse fotografías. El acceso cuesta $50 pesos, con precio especial de $40 para estudiantes.
Viajar tranquilo y seguro
Pensando en el regreso de los asistentes, tanto SITEUR como Mi Macro Periférico extenderán sus horarios hasta la 01:00 de la mañana en los días de mayor afluencia y así garantizar que la diversión no se vea opacada por las preocupaciones de transporte.
El Foro Principal se renueva
El corazón musical de las Fiestas de Octubre, el Foro Principal, llega con varias sorpresas. Este año, el escenario crece no solo al frente, sino también de manera lateral, lo que permitirá una mayor cercanía entre los artistas y el público de la zona general. Además, todas las localidades estarán numeradas, lo que busca que los asistentes se concentren en disfrutar del espectáculo y no en apartar lugares.
Los boletos gratuitos de zona de gradas estarán disponibles a partir del 3 de octubre en las taquillas del auditorio, con la compra del boleto de entrada general. En cuanto a las zonas preferentes, los precios van desde 200 pesos hasta 2 mil 200 pesos dependiendo del artista, y ya se encuentran disponibles a través de Ticketmaster y en el módulo de Plaza Patria, que abrió para atender directamente a los fanáticos.
Las taquillas del recinto funcionarán de 10:00 a 23:00 horas y estarán organizadas de forma práctica: una exclusiva para acceso general, otra para las zonas preferentes -incluido el círculo informador- y una más destinada a adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con carriolas.
Música para todos los gustos
El boleto de entrada a la feria incluye acceso a varios espectáculos gratuitos. Este año se podrán disfrutar 11 conciertos en el Foro Principal, entre ellos presentaciones de Caifanes, un homenaje a Marco Antonio Muñiz, las esperadas Fiestas de la Radio, el encuentro Canta Jalisco Canta, la vibrante Fiesta Diversa y un concierto de Mijares. A estos nombres se sumarán dos artistas más que se revelarán en los próximos días.
Para estos conciertos, el acceso al Foro Principal abrirá desde las 16:00 horas, y la entrada se dará conforme vayan llegando los visitantes, garantizando un ambiente festivo y seguro.
El Alma del Mundial, el nuevo corazón de la feria
Entre las actividades sin costo extra destaca el Pabellón El Alma del Mundial, un espacio pensado para los amantes del futbol y para quienes quieran revivir las emociones de las grandes gestas deportivas. Aquí se llevarán a cabo conferencias con leyendas mundialistas, que compartirán sus anécdotas dentro y fuera de la cancha.
Los fines de semana también se llenarán de eventos deportivos, espectáculos infantiles, shows musicales, obras de teatro y propuestas de artes circenses, lo que garantiza diversión para todas las edades.
Un ambiente seguro
Para que la experiencia sea agradable, la organización hace un llamado a llegar con anticipación, presentar siempre el boleto correspondiente y evitar el uso de carriolas en los días de mayor concurrencia. Asimismo, se pide mantener un comportamiento respetuoso con artistas y asistentes, evitando arrojar objetos o realizar acciones que alteren el desarrollo de los eventos.
Dentro de la lista de objetos prohibidos se encuentran las bebidas alcohólicas, botellas de vidrio, aerosoles, estoperoles, armas, objetos punzocortantes y paraguas, con el fin de asegurar la integridad de todos los visitantes.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: