
El gobierno de Guanajuato actúa contra la extorsión con una estrategia focalizada, a cargo de la Secretaría de Seguridad y Paz, con el objetivo de atender de manera directa a las víctimas y cortar los flujos financieros de la delincuencia.
La dependencia subrayó la puesta en marcha del Escuadrón Antiextorsión y la línea especializada 800 TE CUIDO, que ha demostrado ser altamente efectiva.
Destacó que, con corte al 30 de junio, han atendido más de 660 llamadas ciudadanas a través de este canal, muy por encima de las recibidas por el 911 (56) o el 089 (66). Además, se brindó acompañamiento telefónico y presencial a más de 350 personas, y se logró evitar que más de 35 millones de pesos fueran entregados a extorsionadores. La respuesta es inmediata y sin burocracia: con o sin denuncia formal, en Guanajuato todas las víctimas de extorsión son atendidas.
En un comunicado, señala que “una proporción significativa de estos delitos tiene su origen en penales de otros estados”, por lo que, apunta, “desde Guanajuato hemos insistido en la necesidad de tomar medidas de fondo en los centros penitenciarios”.
Señalan que así lo solicitó la gobernadora Libia Dennise García en una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, y subrayan que esta preocupación fue recogida en la Estrategia Nacional Antiextorsión recién anunciada, que considera operativos en penales, bloqueo de señales y neutralización de los centros de mando del crimen organizado dentro de las cárceles.
En paralelo, continúa, “es importante señalar que el auge de las extorsiones también responde a un fenómeno criminógeno nacional: el desplazamiento del delito”. A medida que se avanza en la contención de homicidios dolosos y se debilita el robo de hidrocarburos —como ha ocurrido en Guanajuato con datos a la baja sostenidos—, las organizaciones delictivas buscan financiarse a través de nuevas formas de violencia económica, como la extorsión. Comprender esta dinámica permite combatirla con mayor inteligencia y anticipación.
Finalmente, apuntan que el trabajo de la Secretaría de Seguridad y Paz es cotidiano, con la conciencia de colocar al centro a las personas, enfrentar el delito con cercanía, inteligencia y acciones concretas, y sin dejar solas a las víctimas. Indican que la seguridad también se construye al cerrar la puerta al miedo y abrir caminos de confianza entre la ciudadanía y las instituciones.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: