Mientras continúan las negociaciones de paz, aseguran que Estados Unidos estaría dispuesto a reconocer la anexión ilegal de Crimea a Rusia para avanzar en el congelamiento de las líneas de guerra con Ucrania y lograr el alto el fuego, según informó este martes The Washington Post al citar fuentes involucradas en las tratativas.
En caso de ceder ante este ataque a su territorio, Ucrania obtendría garantías de seguridad y programas de reconstrucción para el país. Por su parte, Rusia saldría del conflicto sin sanciones por parte de Estados Unidos.
El diario estadounidense informó además que esta propuesta ya fue presentada al gobierno de Ucrania en París la semana pasada y se debatirá este miércoles junto a autoridades de otras naciones como Gran Bretaña, Francia y los propios norteamericanos durante una reunión que se llevará a cabo en Londres.
Nuevo intento diplomático para ponerle fin a la guerra en Ucrania
A más de tres años del comienzo del combate, crecen los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. La hostilidad entre las partes ya se había desatado en 2014 cuando Rusia anexó ilegalmente la península ucraniana de Crimea a su territorio y el 24 de febrero de 2022 comenzó efectivamente la guerra.
Sin embargo, por el momento las negociaciones diplomáticas no lograron llegar a un punto de acuerdo entre ambas naciones y Donald Trump advirtió la semana pasada que el conflicto está acercándose a “un punto crítico”. A su vez, remarcó que ninguna de las partes lo está “manipulando” en sus intentos de ponerle fin a la guerra.
Por su parte, los países mediadores reconocen que es improbable que Ucrania pueda retomar el control de los territorios ocupados por Moscú en el futuro cercano. El mejor escenario para Kiev es frenar el apuro de Rusia por llegar a un acuerdo que le permita quedarse con los territorios sin sanciones y sin beneficios excesivos para Ucrania.
“Existe la preocupación de que Trump esté intentando presionar a los ucranianos y no haya sido lo suficientemente duro con Rusia”, declaró Mujtaba Rahman, director gerente de Eurasia Group, una consultora de riesgo político. “La pregunta clave ahora es: ¿qué obtiene Ucrania a cambio de ceder parte de su territorio?”.
La oferta de Estados Unidos en París de reconocer a Crimea se produjo después de que el enviado especial Steve Witkoff visitara Moscú este mes para una reunión de varias horas con el presidente ruso, Vladimir Putin. Se espera que el enviado visite Moscú de nuevo a finales de esta semana.
Una de las personas informadas sobre la propuesta la describió como “idea de Witkoff” que Estados Unidos llamara a Crimea “rusa” “sin obligar a Ucrania a reconocerla”.
En una posición incómoda, Ucrania se verá obligada a analizar la propuesta de Estados Unidos
De todas formas, será difícil que Ucrania acceda a esta propuesta, sobre todo teniendo en cuenta que la anexión de Crimea en 2014 dio paso a otras agresiones futuras al territorio ucraniano que finalmente desembocaron en el estallido de la invasión a gran escala en 2022.
“Si lo que informan los medios es cierto, es triste y peligroso”, declaró la parlamentaria ucraniana Ivanna Klympush-Tsintsadze a Interfax-Ucrania el martes. “Significa que Estados Unidos no busca una paz justa y duradera, sino que pretende anunciar una tregua temporal a cambio de concesiones al agresor, presentándolo como un gran logro de Estados Unidos”, agregó.
Por su parte Zelenski, aunque todavía no renuncia a su objetivo de que Ucrania recupere el control sobre Crimea, reconoció en el último tiempo las limitaciones que enfrenta su ejército.
“No tenemos suficientes fuerzas para recuperar Crimea”, declaró a la prensa el año pasado. “Nuestro ejército no tiene suficientes fuerzas. Debemos buscar vías diplomáticas”, agregó.
Cortesía de Ámbito
Dejanos un comentario: