Guía práctica sobre inversiones en private equity: lo que debes saber.

El private equity transforma la economía global porque  impulsa el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas e incentiva la innovación y contribuye al desarrollo de sectores clave. Aquí se explorará información de cómo invertir en fondo de capital privado genera retornos financieros para los inversores, al mismo tiempo que tienen un impacto en el tejido económico y social de las regiones donde operan.

Un fondo de private equity genera crecimiento empresarial.

El private equity desempeñan un papel muy importante para las empresas y especialmente a aquellas que no tienen participación en los mercados de capitales tradicionales como la bolsa. Los fondos de capital privado inyectan capital a una compañía con alto potencial y menor riesgo, esto les permite la expansión de sus operaciones, mejorar sus infraestructuras, aumentar su rentabilidad, participación y competitividad en el mercado. Los gestores del fondo, no solo aportan capital a la cartera, dichos inversores también suelen aportar experiencia y estrategias de inversión a la compañía ejemplo de ello es la optimización de procesos y la adopción de mejores prácticas de gestión. En el ámbito del private equity, la renta fija puede desempeñar un papel complementario en la inversión en un largo plazo.

¿Vale la pena invertir en private equity?

Las inversiones en private equity han impulsado la inversión en innovación en las empresas. Estos fondos se invierten en startups y empresas tecnológicas que generan valor en industrias enteras. Tal es el caso del desarrollo de soluciones tecnológicas en sectores como la salud, la educación y la logística. No solo generan retornos financieros para los inversores, también contribuyen a resolver desafíos globales del tipo mencionado, como el acceso a servicios básicos y la reducción de la huella de carbono. Gracias a los fondos de inversiones en private equity se han financiado muchos proyectos especialmente en el ámbito de servicios médicos porque genera más oportunidades, como la adquisición de equipo avanzado, que impacta en la productividad y en la expansión del bienestar de la sociedad. El private equity es mucho más que una herramienta de inversión para los inversores, es un motor de desarrollo económico que transforma empresas, sectores y regiones enteras. Aunque en el mundo de la inversión, las estrategias de financiamiento pueden variar en parte dependiendo de los objetivos de la entidad en cuestión. Algunas optan por utilizar deuda como una parte de su financiación porque les ayuda a mantener equilibrio sobre su patrimonio, disminuir riesgo en el negocio, sin diluir la propiedad de sus acciones.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: