Guillermo del Toro imaginó que en 2025 estaríamos peleando en robots gigantes: el clásico de ciencia ficción que no puedes dejar de ver

Es sabido que Guillermo del Toro es uno de los grandes cineastas de la actualidad. Y aunque es oriundo de Guadalajara, gran parte de su carrera la realizó en Estados Unidos donde su fanatismo por las criaturas de fantasía salió a relucir con Blade II y Hellboy. Hace poco más de diez años también demostró su talento para la ciencia ficción con un filme que imaginó un distópico 2025.

Cuando monstruos emergen del fondo del océano, la humanidad responde al construir gigantescos robots controlados por dos pilotos conectados mentalmente. En una lucha desesperada por la supervivencia, un expiloto y una joven novata se alían para pilotar una máquina obsoleta y hacer frente a la amenaza: Esto es: Titanes del Pacífico.

Protagonizada por Charlie Hunnam, Idris Elba, Rinko Kikuchi, Charlie Day y Ron Perlman esta película es una oda a la ciencia ficción asiática. Desde el término kaiju para referirse a los monstruos gigantes hasta los propios jaegers comandados por pilotos, no podemos evitar la similitud con Neon Genesis Evangelion.

No obstante, Del Toro hace suyas estas inspiraciones para realizar una super producción hollywoodense digna de verse en pantalla grande. Todo con el fin de disfrutar dosis de acción en proporciones colosales. Vale la pena destacar que ese punto es uno de los grandes fuertes del filme: una obra original con 200 millones de dólares de presupuesto.

Estrenada en 2013, claro que una película de ese calibre era una apuesta arriesgada. Ya lo hemos analizado anteriormente, lo que vende son las secuelas o producciones derivadas de una franquicia. Pero el tapatío demostró que con una buena propuesta y libertad creativa de por medio se pueden hacer grandes cosas, valga la redundancia. No por nada, hoy es un clásico del género.

Eso sí, también cabe recalcar que no figura entre las películas mejores puntuadas en la filmografía de Del Toro. Listas especializadas como las de Collider, Vulture o Empire, la posicionan por debajo de otros de sus proyectos, pero ello no quiere decir que no haya sido bien recibida por la crítica. En su momento, fue elogiada por su magnitud:

“Del Toro es un soñador. Es un visionario. Si le das un montón de dinero para que robots enormes luchen contra monstruos enormes al final de la civilización, trabajará para hacer de Pacific Rim una película que te haga sentir toda su enormidad”.

Grantland.

“Del Toro crea un universo cinematográfico con reglas propias que llega al punto del asombro con las explosivas secuencias de acción”.

Cinefilia.

“Con Pacific Rim, Del Toro ha demostrado que tiene lo necesario para competir en un mundo lleno de directores de blockbuster y que sabe cómo entretener”.

The Hollywood Outsider.

Captura De Pantalla 2025 04 25 150348

Así, estamos frente a un proyecto que entretiene de principio a fin. A pesar de ciertos detalles en cuestión de desarrollo de personajes, no podemos negar que ese conjunto entremezclado de anime, cómics y videojuegos construye en poco más dos horas un espectacular viaje audiovisual. Vamos, solo hay que remitirnos a un diálogo para emocionarnos: “Hoy se cancela el apocalipsis”.

Si gustas disfrutar o revisitar este filme lleno de acción, efectos especiales inigualables y una banda sonora descomunal, te recordamos que puedes encontrar Titanes del Pacífico disponible a través de Max.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: