Guillermo del Toro inaugurará el GLAFF 2025 en Los Ángeles con Frankenstein


El GuadaLAjara Film Festival (GLAFF) celebrará su 15 aniversario con una edición que promete equilibrio entre tradición e innovación. Este 2025, el certamen cinematográfico abrirá con el esperado estreno de Frankenstein, la nueva película del mexicano Guillermo del Toro, y cerrará con el documental musical Move Ya Body: The Birth of House, dirigido por Elegance Bratton.

El GLAFF, presentado por la University of Guadalajara Foundation USA, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Grodman Legacy y la Universidad de Guadalajara, se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en distintos recintos de Los Ángeles. Con el lema de una “quinceañera”, esta edición conmemorativa reafirma su papel como un puente entre culturas, visibilizando narrativas diversas y celebrando el talento de voces que expanden las fronteras del cine.

Te recomendamos: “Mariachazo” hará historia en la Arena Guadalajara reuniendo a dos grandes del mariachi en Jalisco

“Hace quince años, GLAFF se propuso construir un puente a través del cine entre dos culturas que comparten raíces, valores y, lo más importante, historias”, expresó Ximena Urrutia, directora del festival. “Al celebrar nuestra Quinceañera, reflexionamos sobre los lazos que hemos construido, que nos recuerdan la importancia de unirnos como comunidad, algo que necesitamos ahora más que nunca”.

El encargado de abrir esta edición será Guillermo del Toro, quien presentará el 6 de noviembre su reinterpretación gótica de Frankenstein, la emblemática novela de Mary Shelley. La función inaugural tendrá lugar en el histórico United Theater, ubicado en el corazón de Los Ángeles, un día antes de su estreno mundial en Netflix.

La película, protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, promete una visión más emocional y filosófica del mito de la criatura, siguiendo el estilo visual que ha distinguido al cineasta mexicano en títulos como El laberinto del fauno y La forma del agua —con la que obtuvo el Oscar a Mejor Película y Dirección en 2017.

La elección de Frankenstein como película inaugural refleja también el interés del festival por abrir diálogo entre lo fantástico y lo humano, entre el horror y la empatía, entre la monstruosidad y la posibilidad de redención. Del Toro, quien ha defendido la fantasía como lenguaje poético del trauma, regresa con esta historia universal sobre la soledad, la creación y la búsqueda de identidad, una metáfora que encaja con el espíritu del GLAFF: tender puentes entre mundos.

El 8 de noviembre, el festival concluirá con la proyección del documental Move Ya Body: The Birth of House, que narra el surgimiento del movimiento musical house desde los clubes underground del South Side de Chicago hasta su consolidación global. Dirigido por Elegance Bratton —conocido por su trabajo en The Inspection (2022)— y producido ejecutivamente por Roger Ross Williams, ganador del Oscar y el Emmy, el filme combina archivo histórico, testimonios y música para explorar cómo los espacios de baile se convirtieron en refugios de libertad para comunidades marginadas.

La función de clausura tendrá lugar en el Linwood Dunn Theater de Los Ángeles. Según los organizadores, la elección de este documental reafirma el compromiso del festival con la representación de las minorías y la visibilización de expresiones culturales transformadoras.

Move Ya Body: The Birth of House traza una genealogía de resistencia y celebración: la de una cultura nacida del dolor y convertida en ritmo, en identidad y en comunidad. Su inclusión como película de clausura dialoga con la intención del GLAFF de cerrar con energía, con un mensaje de esperanza y de conexión a través del arte.

Lee también: Películas de terror que no te puedes perder este mes de octubre en HBO Max

El GLAFF 2025 celebra su “quinceañera” con una programación que destaca por su diversidad y su impulso inclusivo. Este año, el 55 por ciento de los proyectos están dirigidos por mujeres, mientras que la selección oficial reúne a cineastas provenientes de comunidades latinoamericanas, Latinx, afrodescendientes, asiático-americanas, indígenas, queer, filipinas y árabes.

La curaduría abarca estrenos internacionales, nacionales y regionales que evidencian cómo las nuevas generaciones de realizadores están redefiniendo el panorama audiovisual desde perspectivas interseccionales. Según los organizadores, esta mezcla de voces busca romper estereotipos y generar conversación entre públicos de distintas latitudes.

Urrutia subraya que el propósito del festival ha sido, desde su fundación, derribar las fronteras que separan a México y Estados Unidos, y a la vez fortalecer la identidad cultural compartida. “Reflexionamos sobre los lazos que hemos construido”, insistió, “que nos recuerdan la importancia de unirnos como comunidad”.

Cine, diálogo y aprendizaje

Además de las funciones, el GLAFF ofrecerá una programación paralela con actividades académicas y de encuentro. Habrá estrenos con alfombra roja, paneles con cineastas, clases magistrales y eventos comunitarios diseñados para fomentar el diálogo intercultural entre la industria, los artistas y el público.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: