Guillermo del Toro: lo conmovedor del arte es que esté hecho de humanos para humanos

Cuando Guillermo del Toro tenía 11 años, tomó su bicicleta y se fue a un supermercado en Guadalajara llamado “Maxi”, ahí compró el libro de bolsillo de Frankenstein. Ese chavito tapatío leyó el libro de Mary Shelley y en ese momento se prometió que lo iba a convertir en una película.

De ese momento han pasado 50 años y es este 2025 cuando el cineasta mexicano vuelve a su tierra, a cerrar la gira de su película Frankenstein en la Ciudad de México. Lo acompañaron los actores Oscar Isaac y Jacob Elordi, quienes dan vida a los personajes de Víctor Frankenstein y Frankenstein, respectivamente.

Oscar Isaac, Guillermo del Toro y Jacob Elordi. Foto: Netflix

“Lo que ha pasado (en mi carrera), no sé ni cómo describirlo, a veces pienso que estoy borracho y voy a despertar, pero esta película es muy personal. Se volvió un acto biográfico. Me alegra no haberla hecho más joven porque la habría hecho sobre mi papá y yo; los papás podrán tener el corazón más limpio, pero tienen una sombra gigante que cuesta trabajo entender como seres humanos y uno pasa, a veces, las mismas ausencias a los hijos. Es una película que reconcilia mucho mi biografía y la de Mary Shelley”, dijo el director en el evento de presentación que tuvo lugar en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

La película Frankenstein estrenó el 30 de agosto en el Festival de Cine de Venecia, ha rodado por más países de Europa, Canadá, Estados Unidos, Japón, incluso la cinta se estrenó en México en el Festival Internacional de Cine de Morelia, pero el ídolo no había anunciado fecha aquí. Este 3 de noviembre terminó la espera, él y los protagonistas se dieron el tiempo de complacer a sus fans que esperaron por horas su llegada y a cambio recibieron fotos con él, autógrafos y una serie de muestras de cariño.

La temática ameritaba venir, explicó Del Toro, pues como él contó en este evento, la novela de Mary Shelley conectó con él aquí: “Es una película sobre el perdón, la aceptación, la familia y el dolor que se transmite de una generación a otra. Aquí la entendemos porque la figura del padre en México es bastante cabronsona”, dijo el cineasta.

“Dirigir una película como Frankenstein es como cocinar”

Para Guillermo del Toro, hacer una película requiere de estar probando, subir el tono, bajarlo, como a una salsa, para que quede al punto. “A mí me pareció que así fue (Frankenstein), la primera escena que rodamos fue la escena final. Realmente mi métrica es muy sencilla: Si no lloro, no imprimo. Si no me conmueve, no imprimo. Y tiene que sentirse vivo”.

Y sí, aunque existen ya varias versiones de Frankenstein, la de Del Toro es sumamente conmovedora, abraza y patea el corazón. Se centra en la humanidad, resalta las virtudes y defectos de los personajes y rescata su visión de que frente a los seres llamados monstruos por su aspecto físico, los seres humanos somos, en muchas ocasiones, los verdaderos monstruos, pero por la falta de humanidad.

Frankenstein CDMX Premier 2025. Foto: Cr Rodrigo Olvera/Netflix © 2025

Esa máxima la ha llevado en todas sus películas, pero en Frankenstein es mucho más evidente. ¿Por qué te esfuerzas tanto en hacer una película con tantos detalles y con tanta realidad?, le preguntó  Ted Sarandos, CO-CEO  de Netflix, a Del Toro: “Porque soy mexicano”, respondió.

“La manera de hacer cine en México es con dos manos y dos huevos, porque no tenemos los recursos digitales y la chingada, pero tenemos la artesanía, el arte, la visión, el color, la textura. Yo no voy a filmar como un director de cine de primer mundo, aunque esté en el primer mundo. El ingenio, el cómo lograr una escena más grande, más hermosa, más fastuosa, ese es el instinto mexicano”, dice el director entre aplausos y declaraciones de amor a gritos (a los que él responde “Yo también”).

Frankenstein CDMX Premier 2025 Cr Rodrigo Olvera/Netflix © 2025

Su origen y cultura, lo recalca, han sido un pilar en su forma de hacer cine. “Para mí, lo conmovedor del arte es que esté hecho de humanos para humanos. Yo hago los sets de verdad, para que ustedes vean en la pantalla el trabajo de cientos de personas, que tengan una experiencia cinematográfica real. Yo peleo por el tamaño de la pantalla porque me interesa que esta película exista en cines, pero lo que peleo más es el tamaño de las ideas. Eso es lo vital”, explica Del Toro.

Revela un truco de su cine, que si conoces sus películas, seguro has notado: “Yo tengo un truco. Los primeros 20 minutos pongo lo más grande, para que la gente diga ‘oh, qué enorme’, pero los siguientes 40 minutos estoy solo en dos sets, y luego vuelvo a crecer. Es dar caldo y albóndigas”.

Frankenstein CDMX Premier 2025. Foto: Cr Rodrigo Olvera/Netflix © 2025

¿Dónde ver Frankenstein, de Guillermo del Toro?

Tal como él lo recomendó, esta película hay que verla en pantalla grande. Si aún no lo haces, aquí te decimos dónde puedes verla. Algunas salas ya tienen funciones agotadas, pero otras, como las de la UNAM, ya abrieron más funciones.

CDMX

  • Cineteca Nacional Xoco
  • Cineteca Nacional de las Artes
  • Cineteca Nacional Chapultepec
  • La Casa del Cine
  • Sala Julio Bracho (CCU UNAM)
  • Autocinema Coyote Insurgentes / Polanco
  • Cine Tonalá
  • CineSpot Tlatelolco
  • Cinemanía Loreto

Estado de México

  • Film Club Café
  • Cineteca Mexiquense
  • Cinemas Lerma
  • Cinemas Plaza Valle
  • CineDot Izcalli
  • CineDot Coacalco

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: