Guyana celebró este lunes unas elecciones presidenciales y legislativas cruciales para definir su rumbo político y económico, en un contexto marcado por el auge petrolero y la creciente disputa territorial con Venezuela por el Esequibo. Más de 750 mil ciudadanos estaban habilitados para votar en unos 2.790 centros de votación distribuidos en todo el país, cubierto en su mayoría por selva tropical.
La jornada transcurrió de forma pacífica, aunque con reportes de baja participación en varias zonas y dificultades logísticas para personas con discapacidad. La Comisión Electoral anunció que los resultados preliminares se conocerán recién el próximo jueves. Observadores de la Unión Europea, la OEA, Caricom y el Centro Carter calificaron el transcurso de los comicios como ordenado y transparente.
Un nuevo rumbo
El presidente saliente Irfaan Ali, del Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), buscaba la reelección respaldado por el crecimiento económico sin precedentes del país, que cuadruplicó su presupuesto estatal desde que empezó la explotación petrolera en 2019. Ali llamó a una jornada electoral pacífica y advirtió que las fuerzas de seguridad están en “alerta máxima” ante posibles provocaciones externas, en alusión a Venezuela.
La tensión aumentó este fin de semana tras una denuncia de Guyana sobre disparos desde territorio venezolano contra una embarcación electoral en el Esequibo, acusación rechazada por Caracas, que a su vez acusó al país vecino de “crear un frente de guerra”.
Los principales rivales de Ali eran el opositor Aubrey Norton, de la Alianza para la Unidad Nacional (APNU), y el empresario Azruddin Mohamed, líder del nuevo partido WIN, quien logró captar el voto de sectores que tradicionalmente no participaban activamente. Mohamed, apodado el “Trump guyanés”, prometió una ruptura con el bipartidismo y más dinero para las familias.
Por su parte, Norton afirmó que estas elecciones son “cruciales” y que su partido tuvo “la oportunidad de demostrar al pueblo guyanés que los recursos del petróleo y el gas no les están llegando” en medio del aumento de ingresos.”Salvo que haya alguna irregularidad, creo que seré el próximo presidente”, declaró Norton este lunes al salir del colegio electoral.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: