Durante un fin de semana, las pulquerías más tradicionales de CDMX estarán reunidas en un solo lugar para organizar una feria donde los amantes de la bebida de los dioses podrán probar los mejores curados de la capital.
La Feria de las Pulquerías Tradicionales es un evento que tiene como objetivo difundir y preservar la cultura de las pulquerías como patrimonio tangible e intangible de México, así como el valor histórico y social del pulque y del cultivo del maguey.
Pero además, es una oportunidad de conocer pulquerías que llevan décadas recibiendo a los amantes del pulque en CDMX. Y por supuesto, se podrán probar los curados más famosos de la ciudad.
¿Cuándo y dónde será la Feria de Las Pulquerías Tradicionales?
La Feria de las Pulquerías Tradicionales se llevará a cabo los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre.
El punto de encuentro para alrededor de 15 expendios pulqueros chilangos será el Museo de los Ferrocarrileros, ubicado en Alberto Herrera s/n, colonia Aragón La Villa, alcaldía Gustavo A Madero.

Para llegar en transporte público se puede utilizar la Línea 6 del Metro. El Museo se encuentra a tan solo 140 metros de la estación La Villa-Basílica.
El evento tendrá un horario de 12:00 a 19:00 horas.
¿Qué habrá y cuáles serán las pulquerías participantes?
De acuerdo con la Secretaría de Cultura de CDMX, el evento contará con la participación de grupos musicales y dancísticos. Asimismo, habrá una muestra de gastronomía mexicana, así como ponencias, conferencias y artesanías.

Por supuesto, lo mejor será que en el evento participarán eventos pulqueros con amplia tradición en CDMX. Se espera que como cada año se sumen alrededor de 15 pulquerías, entre las que destacan:
- La Hija de Los Apaches
- La Canica
- La Bella Carolina
- La Tlaxcalteca
- De Chiripa
- 4 Milpas
- Agave 69
- La Antigua Roma
- La Catedral del Pulque
- La Gloria de Neza

Además del mejor pulque natural, la oferta de estas puquerías incluye curados de sabores tradicionales y exóticos, como avena, piñón, mazapán, apio, guayaba, etc.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: