
Este lunes las autoridades estatales dieron a conocer la adquisición y entrega de más de 200 nuevas unidades que reforzarán el sistema del transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, refirió que se trata de una inversión de dos mil 305 millones de pesos para la compra de 203 vehículos, arrancando este lunes la primera etapa de esta estrategia, con la entrega de 100 nuevas unidades de transporte público.
“Mi prioridad como Gobernador, no solo para el Mundial sino para mi sexenio, va a ser el transporte público. Es muy importante que el transporte público sea digno, moderno, que además conviva adecuadamente con el cuidado al medio ambiente”, indicó durante la entrega de esta primera etapa.
Las 100 nuevas unidades entregadas este lunes serán operadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), y reforzarán las siete rutas actuales que alimentan las líneas de transporte masivo en Mi Tren y Mi Macro, y permitirán crear dos nuevos derroteros hacia Huentitán, en Guadalajara y el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
“Vamos a llegar a zonas verdaderamente importantes que merecen mayor dignidad en el transporte público, como es la zona norte en Zapopan, que es Los Molinos hasta Valle de los Molinos, en Carretera a Colotlán, y la zona que llega también a Tesistán”, precisó Lemus Navarro.
Las unidades que se suman al Tren Ligero consisten en 12 unidades a gas natural marca Foton, 78 marca Mercedes Benz diésel Euro V y VI, con altos estándares ambientales y diez vans alimentadoras, que operarán en el norte de Guadalajara.
Además, se habrá de adquirir 11 nuevos trenes “destinados a mejorar el servicio de las Líneas 1 y 2 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur)”, con una inversión de 846 millones de pesos.
Con ello, se prevé reducir 30 por ciento la saturación en vagones y lograr frecuencias de paso de tres minutos, cuando al inicio de la Administración eran de siete minutos.
Los mil 459 millones de pesos restantes se destinarán a las unidades eléctricas que operarán en Línea 5 y Puerto Vallarta, así como más autobuses para Mi Macro Periférico y Mi Transporte Tren Ligero. Con esta medida, la cobertura del servicio aumentará 50 por ciento.
Estas entregas se verán reflejadas paulatinamente, a partir de hoy y hasta marzo de 2026.
Respecto de la entrega de estas nuevas unidades, llevada a cabo este día en la explanada de Arena Guadalajara, Amilcar López Zepeda, Director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), señaló que se realizarán más de 60 mil viajes con estas nuevas unidades, así como destacó la tecnología de diésel y gas con accesibilidad universal de estos vehículos.
“Vamos a aumentar en 120 por ciento la cobertura del servicio, esto debido a la ampliación de diferentes rutas, sobre todo con vocación social, que van a empezar a cubrir derroteros en el norte del Área Metropolitana pero también en el oriente de la ciudad”, añadió.
Los beneficios en todas las rutas serán directos, con una reducción estimada de 50 por ciento en los tiempos de espera en promedio, así como el incremento del 119 por ciento en kilómetros de cobertura operativa y aumento del 198 por ciento en capacidad de atención a usuarios.
“SITEUR acaba de cumplir hace apenas un mes 36 años y estamos probando un organismo para cumplir, por lo menos, otros 36 años más”, declaró López Zepeda.
PUEDES LEER: Van por reforma judicial en Jalisco sin MC
Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), destacó que la comunidad universitaria podrá mejorar sus alternativas de transporte, principalmente hacia CUCBA y CUTonalá, lo cual es un rubro clave y definitorio en que un alumno a alumna continúe con sus estudios.
“Este tema es así es de importante, va más allá de un tema de movilidad, tiene que ver con tema de inclusión, tiene que ver con un tema de igualdad de oportunidades para que, quienes no pueden, tengan a través de estas medidas que se toman puedan acceder a la educación”, puntualizó la Rectora General Karla Planter.
Avanzan las Líneas 4 del Tren Ligero y 5 del Transporte Público
Lemus Navarro agregó que la Región Ciénega contará con un modelo de transporte adecuado para los municipios de Ocotlán, Jamay, La Barca y Poncitlán.
Recordó que la Línea 4 se prevé operar tentativamente para diciembre, una vez que apruebe su operación la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario de México (ARTF).
Agregó que la Línea 5, que mejorará la movilidad de quienes viven en los municipios de El Salto, Tlajomulco y Tlaquepaque, incluyendo una estación en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, recibirá las unidades de electromovilidad para marzo y abril del próximo año.
Lemus Navarro reiteró que se llevan a cabo obras en San Pedro Tlaquepaque y Tonalá para la ampliación de Mi Macro Periférico, sistema que operará antes de terminar 2026 y conectará al centro de Tonalá con el AMG, a través de distintas líneas de transporte.
Mejoras del transporte público previstas con la compra de estas unidades:
● Ruta 1 (Estación Juárez L1 -Av. Aviación)
○ Mejora la frecuencia de paso de 40 a 8 minutos.
○ Aumento de unidades de 4 a 12.
● Ruta 1-B (Av. Aviación-CUCBA)
○ Frecuencia de paso cada 15 minutos.
○ Se contará con cinco unidades.
● Ruta 2 (San Juan de Dios-Tetlán-Tonalá)
○ Mejora la frecuencia de paso de 23 a 8 minutos.
○ Aumento de unidades de 4 a 20.
● Ruta 3 (Par vial Javier Mina-República)
○ Mejora la frecuencia de paso de 30 a 8 minutos.
○ Aumento de unidades de 5 a 13.
● Ruta 4 (Periférico Norte-Valle de los Molinos-Mirador del Bosque)
○ Mejora la frecuencia de paso de 60 a 15 minutos.
○ Aumento de unidades de 2 a 15.
● Ruta 5 (Aeropuerto- Periférico Norte)
○ Mejora la frecuencia de paso de 30 a 18 minutos.
○ Aumento de unidades de 6 a 11.
● Ruta 5B (El Castillo-Periférico Norte)
○ Mejora la frecuencia de paso de 20 a 12 minutos.
○ Aumento de unidades de 10 a 19.
● Ruta 6 (La Normal L3-San Esteban)
○ Mejoramos la frecuencia de paso de 80 a 40 minutos.
○ Se contará con cuatro unidades.
● Ruta 7 (La Normal l3-Ixcatán)
○ Frecuencia de paso cada 120 minutos.
○ Se contará con dos unidades.
● Nueva Ruta 8 (Belisario Domínguez-Huentitán)
○ Frecuencia de paso cada 15 minutos.
○ Se contará con diez unidades.
● Nueva Ruta 9 (Central de Autobuses L3-CUTonalá)
○ Frecuencia de paso cada 12 minutos
○ Se contará con siete unidades.
Las características de las 203 unidades nuevas para el transporte público del estado son las siguientes:
● 11 nuevos trenes para Línea 1 y Línea 2.
● 20 autobuses para Mi Macro Periférico.
● 41 autobuses eléctricos para la Línea 5.
● 112 autobuses para Mi Transporte Tren Ligero.
● 19 autobuses eléctricos para Puerto Vallarta.
La población beneficiada será de 849 mil usuarios al día, esto es:
● 221 mil usuarios de las Líneas 1 y 2 de Mi Tren.
● 325 mil usuarios de Mi Macro Periférico.
● 106 mil usuarios de Línea 4.
● 125 mil usuarios de Línea 5.
● 52 mil usuarios de Mi Transporte Tren Ligero.
● 20 mil usuarios en Puerto Vallarta.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: