En el corazón del Edomex, el Palacio de Gobierno vuelve a convertirse en un punto de encuentro entre la vida y la muerte con la Ofrenda Monumental 2025, una instalación que mezcla arte, tradición y espiritualidad para rendir homenaje a las raíces mexiquenses.
Cada Día de Muertos, el Patio Central se transforma en un universo de color, aroma y simbolismo donde el cempasúchil guía el camino de las almas y el arte popular cobra vida a través de manos que trabajan con paciencia y devoción.
Este año, la ofrenda celebra la diversidad cultural del Estado de México como un mosaico de identidades, donde los pueblos originarios —mazahua, otomí, nahua, matlatzinca y tlahuica— encuentran eco en cada detalle de la obra.
Tradición viva en cada rincón
Desde julio, casi un centenar de servidores públicos se unieron para construir esta joya artesanal: flores, calaveras, canoas y ornamentos hechos a mano que hoy llenan de color el recinto. Al entrar, el visitante se ve envuelto por arcos florales que evocan las puertas del Mictlán, el sonido del viento que parece murmurar oraciones antiguas y un lago simbólico que refleja la dualidad entre vida y muerte.
El kiosco central es el alma de la ofrenda, una estructura que representa la unidad de los 125 municipios mexiquenses y que, al mismo tiempo, simboliza el encuentro entre tradición y contemporaneidad. A su alrededor, cinco canoas flotan como ofrendas a los pueblos originarios, recordando sus símbolos, mitos y formas de ver el tránsito del alma.
La instalación se levanta en tres niveles: la tierra, el camino del alma y el plano celestial. Cada uno cuenta su propia historia, pero todos comparten una misma esencia: la celebración de la vida como memoria eterna.
Arte, sostenibilidad y emoción
Uno de los grandes valores de esta edición es su compromiso con la sustentabilidad. Buena parte de los materiales fueron reciclados y reutilizados de ofrendas anteriores, demostrando que la tradición puede convivir con la conciencia ambiental.
El resultado es una obra viva, donde lo artesanal dialoga con lo contemporáneo y la belleza surge no solo del color, sino del propósito.
Caminar por sus senderos cubiertos de cempasúchil y papel picado es dejarse llevar por un viaje sensorial: los aromas de incienso, el brillo de las velas y los cantos que resuenan en el aire crean una atmósfera mágica que conecta a los visitantes con sus seres queridos ausentes.
Más que una instalación, la Ofrenda Monumental del Edomex es una experiencia colectiva. Cada flor representa una historia, cada calavera un recuerdo, y cada paso, un homenaje al ciclo de la vida.

Fechas y horarios para ver la ofrenda del Edomex
La tercera edición de la Ofrenda Monumental del Palacio de Gobierno del Estado de México estará abierta al público del 28 de octubre al 4 de noviembre, en un horario de 9:00 a 19:00 horas.
Si buscas una experiencia que combine tradición, arte y emociones, esta ofrenda es una parada obligada durante las celebraciones de Día de Muertos 2025.
Así, entre flores, canoas y caminos dorados, los vivos y los muertos se encuentran una vez más —no en la nostalgia, sino en la belleza de seguir recordando.

- Cuándo: del 28 de octubre al 4 de noviembre
- Horario: de 9:00 a 19:00 horas
- Dónde: Palacio de Gobierno del Estado de México
- Entrada: gratis
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: