La Ley de Ingresos de Baja California para el ejercicio fiscal 2026 no incluirá el reemplacamiento obligatorio de vehículos, confirmaron autoridades estatales, al precisar que se trata de una decisión de política pública impulsada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda en apoyo a la ciudadanía.
El secretario de Hacienda del Estado, Andrés Pulido Saavedra, informó que el gobierno determinó no incorporar nuevamente esta medida en el paquete económico del próximo año, luego de que el programa implementado en 2025 generó inconformidad social y protestas en diversas localidades de la entidad.
“Es una decisión de política pública por parte de la señora gobernadora y en apoyo a la ciudadanía; este año se definió en su momento que iba a haber un decreto, el decreto sigue vigente, y el año que entra así es la instrucción”, puntualizó Pulido Saavedra.

¿Por qué no habrá reemplacamiento para Baja California en 2026?
La Ley de Ingresos 2025 contemplaba originalmente el cambio obligatorio de láminas para todos los vehículos con placas expedidas antes de 2021, con fecha de inicio prevista para el 1 de julio de 2025; sin embargo, la medida fue rechazada por amplios sectores de la población
Ante la presión social y las manifestaciones registradas en distintos municipios, la mandataria estatal emitió el 12 de enero de este año un decreto que modificó la disposición, haciendo opcional el trámite de reemplacamiento, pues el documento también contempló descuentos para los contribuyentes que decidieran realizar el cambio de placas, además de reembolsos en efectivo a quienes ya habían cubierto el costo antes de la entrada en vigor del decreto.

De acuerdo con el director general del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela, durante 2025 se recaudaron 2 mil 20 millones de pesos por concepto de reemplacamiento, pese a que el trámite se volvió voluntario.
El funcionario recordó que el decreto de beneficios fiscales continúa vigente y tendrá efectos hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que significa que los automovilistas aún pueden aprovechar los descuentos aplicables a derechos vehiculares y otros servicios administrativos relacionados.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: