Hacer este sencillo mantenimiento puede mejorar la batería de tu auto y solo necesitas este elemento

Parece un detalle menor, pero engrasar los terminales de la batería puede marcar la diferencia entre un auto que enciende sin esfuerzo y uno que falla justo cuando más lo necesitas. Aunque pocas personas lo hacen, aplicar grasa dieléctrica en los bornes de la batería previene la oxidación, evita falsos contactos eléctricos y prolonga la vida útil del sistema de arranque. La clave está en saber qué tipo de grasa usar, cuándo aplicarla y por qué no basta con limpiar la corrosión visible.

La grasa dieléctrica no es un lubricante convencional. Su base es silicona, no petróleo, y eso la hace ideal para proteger los contactos eléctricos. Esta grasa crea una barrera hermética entre el metal del terminal y el ambiente, lo que impide la entrada de humedad, oxígeno y partículas contaminantes. No conduce electricidad, así que debe aplicarse de forma cuidadosa, justo después de haber limpiado los terminales. Una vez que los cables hacen presión sobre el borne, el exceso de grasa sale y permite un contacto efectivo entre el cable y el metal.

¿Pero por qué es importante esto? Porque las baterías no solo alimentan las luces LED, pantalla o sistemas de entretenimiento. También energizan el motor de arranque. Si hay corrosión en los terminales, la resistencia aumenta, la corriente se debilita y el motor puede no arrancar. En autos con sistemas eléctricos complejos o funciones de conectividad constante, una mala conexión en la batería provoca errores electrónicos, reinicios o bloqueos inesperados.

En climas húmedos o calurosos, el deterioro es más acelerado. El ácido sulfúrico de la batería reacciona con el metal de los conectores y forma cristales de sulfato de plomo. Esa sustancia blanca o azulada que aparece sobre los bornes es señal de sulfatación. También puede haber problemas si las terminales están flojas o si hay fuga de electrolitos. Todo esto genera una corrosión progresiva que impide el flujo adecuado de electricidad.

Baterías con terminales sulfatadas.

¿Cómo aplicar grasa dieléctrica en las terminales de batería?

Después de desconectar los cables de la batería (primero el negativo, luego el positivo) lo recomendable es usar un limpiador especializado. Después, con ayuda de un cepillo, se remueven los residuos, se limpian con agua y se seca completamente el borne. Ya con el terminal limpio y seco, se aplica una pequeña cantidad de grasa dieléctrica antes de reconectar los cables. Al apretar la conexión, el exceso se elimina y se forma un sello protector que evita nuevas oxidaciones.

El interior del vehículo también se beneficia indirectamente. En autos con tecnologías modernas, como asistentes de voz, carga inalámbrica o puertos USB, un buen suministro eléctrico es esencial para su correcto desempeño. Cuando la batería tiene buen contacto con sus terminales, se evitan picos de voltaje y cortes que puedan afectar módulos electrónicos, sensores o sistemas de seguridad.

Pasar Corriente Computadora

Batería con bornes limpios.

No uses vaselina en las terminales de batería

Hay quien todavía usa vaselina como alternativa. Esa decisión puede salir cara. La vaselina es un derivado del petróleo y puede dañar el plástico o el caucho que rodea muchos conectores. Incluso puede incendiarse si la temperatura se eleva. Por eso es vital usar productos diseñados específicamente para proteger las conexiones eléctricas sin comprometer materiales ni seguridad.

En talleres especializados o concesionarios también aplican este tipo de mantenimiento preventivo, pero no es necesario esperar a una revisión general para hacerlo. Con menos de 200 pesos, un poco de tiempo y las herramientas adecuadas, se puede evitar un problema que a menudo aparece cuando menos se espera. Engrasar la batería es una de esas tareas que nadie menciona, pero todos deberían conocer. Porque mantener la conexión limpia y protegida es una forma sencilla de asegurar que el auto siga funcionando como debe.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: