Hacienda aclara que las exenciones fiscales de la FIFA vienen del gobierno de Peña Nieto

La Secretaría de Hacienda aseguró que las facilidades fiscales otorgadas a la FIFA para la organización del Mundial 2026 no son un nuevo beneficio de la actual administración, sino compromisos firmados por el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2018 para asegurar la sede mundialista.

Un acuerdo heredado desde 2018

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las exenciones fiscales para la FIFA, sus subsidiarias y terceros involucrados en el Mundial 2026 derivan de una Garantía Gubernamental suscrita por el gobierno mexicano en 2018. Este acuerdo, vigente por un periodo de diez años, fue una de las condiciones impuestas por la FIFA para seleccionar a México como una de las sedes del torneo.

La dependencia explicó que el compromiso incluye facilidades en impuestos federales y locales, como parte de los acuerdos internacionales de organización. Sin embargo, aclaró que estas exenciones no representan beneficios extraordinarios o nuevos apoyos otorgados en el sexenio actual, sino obligaciones derivadas del compromiso adquirido hace siete años.

Revisión y limitación del alcance

Hacienda informó que en meses recientes se llevaron a cabo mesas de trabajo con la FIFA con el objetivo de precisar y acotar el alcance de las exenciones fiscales. La intención es que estas solo apliquen a las personas físicas o morales que participen directamente en la organización y realización del evento deportivo, excluyendo a patrocinadores o proveedores ajenos al proceso operativo.

Regulación en la Ley de Ingresos 2026

El comunicado de la dependencia destacó que el Congreso de la Unión incluyó en la Ley de Ingresos de la Federación 2026 una disposición específica que restringe la aplicación de las facilidades fiscales a ese año y únicamente bajo las reglas que determine el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“El Gobierno de México no está otorgando nuevos privilegios fiscales a la FIFA”, enfatizó Hacienda. “Se trata de un compromiso formal asumido en 2018 que el Estado mexicano debe cumplir, pero con límites definidos y bajo estricta supervisión administrativa”.

El papel del gobierno actual

El Gobierno Federal subrayó que su papel se limita a emitir los lineamientos necesarios para dar cumplimiento a la garantía firmada en 2018, procurando que su aplicación sea mínima y estrictamente indispensable. De esta forma, busca equilibrar el cumplimiento de los compromisos internacionales con la protección de la recaudación nacional.

Te puede interesar

Es oficial la Reforma Fiscal 2026: aumentan facultades del SAT y nuevas reglas para contribuyentes

Inflación baja a 3.57% anual en octubre: el INPC sube 0.36% por fin del subsidio eléctrico


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: