Hacienda estima crecimiento de hasta 2.7%; Sheinbaum rechaza cifras pesimistas

Crecimiento del PIB podría elevarse de 2% a 2.7% Foto: Cuartoscuro

México podría crecer hasta un 2.7% este año, estimó el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, al presentar la estrategia para aumentar el contenido nacional en las manufacturas. La presidenta Claudia Sheinbaum evitó comprometer una nueva meta de crecimiento y rechazó las previsiones negativas de algunos organismos financieros.

Estrategia de contenido nacional impulsaría el PIB

Durante un evento en Palacio Nacional, Amador Zamora explicó que, de lograrse la sustitución de importaciones con producción nacional y fortalecimiento de proveedores locales, el crecimiento del PIB podría elevarse de 2% a 2.7% en 2025.

“Podemos agregar 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB”, dijo el funcionario, al destacar que los programas sociales representan el 2.3% del PIB y dan soporte al consumo interno.

La estimación considera el efecto directo del impulso a la demanda interna y el estímulo al consumo derivado de los apoyos sociales.

[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 5 de mayo dispara exportación de aguacate mexicano: 96 mil toneladas, reporta APEAM A.C.]

Al ser cuestionada sobre un nuevo objetivo de crecimiento económico, Claudia Sheinbaum dijo que se mantiene la estimación enviada al Congreso, que va de 1.5% a 2% para este año.

“No quisiera yo poner una cifra… Lo importante es que no tiene que ver con estas visiones negativas, pesimistas, de organismos financieros internacionales”, señaló.

Tanto la presidenta como el titular de Hacienda aseguraron que México no entrará en recesión y que el escenario base se mantiene con crecimiento económico positivo.

Economía pide cautela con estimaciones externas

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que las proyecciones internacionales deben analizarse con cautela.

“Tomemos con mucha reserva muchas de esas previsiones… nuestra estimación se basa en datos consistentes, verificados y flujos reales de inversión”, sostuvo.

Los funcionarios coincidieron en que el país cuenta con una base sólida de crecimiento, sustentada en el fortalecimiento industrial, inversiones confirmadas y expansión del mercado interno.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: